El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Tiempos mejores para los sacramentos

por EL ADELANTADO
14 de junio de 2021
en Segovia
Turegano Comuniones KAM9881

Las celebraciones de primera comunión han contado con las medidas de aforo e higiene establecidas por las autoridades sanitarias. / KAMARERO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Segovia y San Bartolomé de Tirajana celebran tres décadas de hermandad

Vibración, emoción y tradición: una noche de carácter en el XVI Otoño Enológico de la Fundación Caja Rural

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

La crisis sanitaria ha laminado la actividad celebrativa de la Iglesia en Segovia. Las restricciones en cuestión de aforos marcadas por las autoridades sanitarias para las celebraciones religiosas han retraído a novios y padres a la hora de celebrar bodas, bautizos, comuniones y confirmaciones y han obligado a las parroquias a readaptar su actividad celebrativa conforme a las exigencias de la ‘nueva normalidad’, a la espera de que la situación sanitaria mejore y permita el normal desarrollo de estas celebraciones sacramentales.

Cifras cantan. Según los datos facilitados por el obispado, el número de celebraciones registradas en 2020 en los antes citados sacramentos ha experimentado una caída media de más del 60 por ciento con respecto al curso anterior a la pandemia. Así, de los 658 bautizos contabilizados en 2019, en 2020 sólo se registraron 208, y las primeras comuniones experimentaron un notable descenso, pasando de las 892 de 2019 a las apenas 420 del año del Covid.

La caída más significativa fue la de los enlaces matrimoniales, que evidenció casi un 75% menos en 2020 con un total de 66 registrados por la diócesis frente a los 240 del año anterior, y los jóvenes que recibieron el sacramento de la confirmación fueron 315, por los más de 500 confirmados en 2019.

El vicario de Pastoral de la diócesis, Francisco Jimeno reconoce con tristeza que estos datos “son un duro golpe para la comunidad cristiana”, ya que la actividad celebrativa es parte esencial de la vida de la Iglesia, que se vivifica a través de estas celebraciones.

Así, indicó que durante los meses más duros del confinamiento y la posterior desescalada, las parroquias “han vivido a golpe de normativa sanitaria”, pendientes de la apertura de aforos en los templos y de las limitaciones establecidas para albergar público en las distintas celebraciones. Ello ha obligado a rediseñar las actividades en función de los cambios de las autoridades sanitarias, que en el caso de las comuniones ha obligado a ampliar en varias semanas los plazos para esta celebración que suele tener el mes de mayo como eje central.

“Hemos ampliado el número de celebraciones para que hubiera menos niños, y evitar así mucha concentración de familiares y amigos –explica Jimeno- pero también hemos contado con el apoyo y la comprensión de las familias, que se han adaptado también a estos cambios, lo que ha permitido poder tener celebraciones que, si bien no han contado con mucho apoyo familiar, si han contado con una gran hondura espiritual, porque ha servido para dotar de mayor trascendencia a la recepción de un sacramento crucial para el cristiano como es el de la Eucaristía”.

En lo que se refiere a las bodas, las limitaciones de aforo en el acto religioso y en la posterior celebración social en el banquete han hecho que muchas parejas hayan optado por aplazar su enlace a la espera de que las normas permitan organizar una fiesta con todos los pronunciamientos favorables. En este sentido, Jimeno señala en primera persona haber sido testigo de parejas “que han llegado llorando a las parroquias para anunciar que aplazaban su boda, algo tan doloroso como comprensible”.

Lo que no se ha descuidado en ningún caso es la formación. Las catequesis para niños y jóvenes en los casos de comuniones y confirmaciones, y las charlas para novios y padres en los de bodas y bautizos han venido desarrollándose no sin esfuerzo y con el empleo de las nuevas tecnologías para poder desarrollar encuentros ‘online’ a través de las distintas plataformas de comunicación. Así, las catequesis se han ido desarrollado dependiendo de los recursos tecnológicos y la preparación de las parroquias, donde los catequistas han tenido parte muy importante a la hora de garantizar el éxito formativo.

Las perspectivas para este año son bastante más halagüeñas, y de hecho, la práctica totalidad de las parroquias están desarrollando con “relativa normalidad” la actividad celebrativa, recuperando paulatinamente el ritmo con respecto al pasado año. De este modo, y de cara al verano, las parroquias están experimentando un progresivo aumento en la reserva de fechas para las bodas, mientras que en el caso de las comuniones, la ampliación en el número de celebraciones llevará hasta julio estos encuentros.

“Somos optimistas y queremos ser optimistas –asegura Jimeno- y esperamos que para el segundo semestre del año podamos volver a recuperar nuestra actividad, porque la Iglesia es encuentro, y se está echando en falta este encuentro en la vida diocesana”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda