Un año más, ‘Tiempo de Ánimas’, la actividad organizada por el área de Turismo del Ayuntamiento de Segovia, organizó en la jornada de ayer una visita gratuita al cementerio judío de Segovia que se conserva en la zona conocida como el Pinarillo.
Una treintena de personas — algunos de los asistentes también se personaron en la visita al cementerio del Santo Ángel de la Guarda el pasado domingo — conocieron, de la mano de la guía Ana Sundri Herrero, las peculiaridades y costumbres de los judíos en lo que se refiere a los actos funerarios con los que despedir a sus familiares fallecidos. La visita, además de las explicaciones de la guía, contó con la presencia de una cantante y una actriz que intervenían con cánticos sefardíes o a través de la narración de una historia que contaba la perspectiva de una niña judía que solía visitar la necrópolis con su abuelo.
Herrero contó que la muerte para la sociedad judía era algo que merecía “sumo respeto”. “Pasaban un año de luto en el que no acudían a ningún tipo de actos sociales. Lo más peculiar es la reclusión de los familiares más cercanos en la casa del fallecido los primeros siete días después de la muerte”, informó la guía.
La visita tuvo una duración de alrededor de una hora y media e incluyó el paseo hasta la zona donde se conservan las tumbas escarbadas en la roca, típicas de la sociedad serfardí que habitó la ciudad hasta su expulsión en el año 1492 por mandato de los Reyes Católicos.
