El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El Thyssen recorre la historia del discípulo que superó a su maestro

por EUROPA PRESS
25 de junio de 2018
en Nacional
La muestra cuenta con un 80% de obras nunca vistas en España.

La muestra cuenta con un 80% de obras nunca vistas en España. / efe

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

El Museo nacional Thyssen-Bornemisza acoge, hasta el 30 de septiembre, la muestra ‘Monet/Boudin’ que, por primera vez, aborda la relación entre el pintor impresionista Claude Monet (1840-1926) y el que fue su maestro, Eugène Boudin (1984-1898), a través de un centenar de obras de ambos pintores que acercan al visitante al origen del impresionismo.
“Es la historia del discípulo que superó a su maestro, o quizás del maestro que se convirtió en discípulo de su discípulo”, expresó el director artístico del museo, Guillermo Solana, en rueda de prensa con motivo de la inauguración.

En este contexto, relató que la exposición, que cuenta con cerca de un 80% de obras que no se habían visto antes en España, constituye también una investigación de dos figuras “totalmente vinculadas a la eclosión del impresionismo” y demuestra que “si Monet no hubiera conocido a Boudin “podría haber sido otro pintor totalmente diferente”.

Según narró el comisario de la muestra, Juan Ángel López-Manzanares, el primer encuentro entre los dos artistas se produjo en la primavera de 1856 en la papelería Gravier en el Havre (Francia). Boudin, que era 16 años mayor, felicitó a Monet (que por aquel entonces tenía 15) por su trabajo como caricaturista, por el que ya comenzaba a destacar, y le animó a seguir estudiando y pintando.

“Boudin no solo le felicitó, sino que también le instó a avanzar y a ahondar en la pintura al aire libre. Monet al principio rehusó, pero a partir de ese verano decidió a unirse a él y comenzaron a trabajar juntos en Normandia pintando las playas y los turistas de los pueblos pesqueros de la zona”, relató, para matizar que “este encuentro” es “el fundamento y el punto de partida de la exposición”.

De este modo, la monografía de estos dos artistas ofrece un recorrido cronológico y temático que se articula en ocho capítulos —Paisaje pintoresco, Marinas, Escenas de playa, Pasteles, variaciones, Litoral agreste, Luz, reflejos y efectos atmosféricos y Viajes al sur— y enfatiza los intereses artísticos que ambos compartían como la atracción por la iconografía de la vida moderna, y la naturaleza semisalvaje de los acantilados de las costas de Bretaña y Normandía.

A pesar de la correlación entre ambos, López-Manzanares dijo que existían también grandes diferencias entre ellos y que cada artista “tiene derecho a su propio recorrido”. Así, precisó que mientras que Monet fue un pintor que dio paso a la concepción moderna, Boudin se mantuvo más tradicional al ser heredero “de la generación de 1830”.

En este contexto, añadió que Boudin “era más humilde y tímido” y no obtuvo reconocimiento hasta que cumplió los 60, al contrario que Monet, una persona “muy audaz” que a los 45 ya era considerado como uno de los artistas fundamentales de Francia. “Una audacia que, junto con el impresionismo, eclipsó a Boudin”, agregó.

Aprendizaje

En cualquier caso, según precisó, Monet extrajo de él técnicas pictóricas como el estudio de las luces y su correcta representación y en 1920 confesó a su biógrafo —con palabras textuales— que “su maestro había sido Boudin”.

Por todo ello, señaló que la exposición también tiene el objetivo de explorar la obra de un desconocido como Boudin , arrojar luz sobre el periodo de aprendizaje de Monet y recorrer la totalidad de sus respectivas carreras”.

“Con las obras elegidas queríamos establecer coincidencias que a veces sin de tiempo y lugar y a veces son solo de lugar pero no de tiempo. Es decir, pintaron en los mismos rincones pero con años de diferencia y los resultados que tenían ver entre sí”, incidió Solana.

De todas las piezas, el comisario destacó ‘El hotel des Roches Noires. Trouville’ de Monet; ‘La playa en Sainte-Adresse’ de Monet también y cedida por el Art Institute de Chicago; así como todas la sobras que se encuentran en la sección de Pasteles.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas
  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro

RSS El Adelantado EN

  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda