El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Tesoros para descubrir los domingos

por Redacción
6 de mayo de 2012
en Segovia
Hoy será la visita a la huerta de San Juan de la Cruz. / Kamarero.

Hoy será la visita a la huerta de San Juan de la Cruz. / Kamarero.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El Consistorio resucita el proyecto del parking de Los Tilos pese a la fuerte contestación ciudadana

La Liga Publicatessen: punto de encuentro de la creatividad universitaria española

El sinhogarismo en Segovia: rostros y sueños

Es el patrimonio que rara vez aparece en las postales y folletos turísticos pero que forma parte, de manera incuestionable, de los ‘tesoros’ del patrimonio segoviano. Es ese legado menos evidente, a veces intangible, rara vez foco de las cámaras del turista, pero que encierra una enorme riqueza y que, en todo caso, forma parte, en muchos casos, de la memoria sentimental de los segovianos. Es la jota segoviana, la historia de la filatelia vinculada a Segovia, el edificio de la Fábrica de Borra, que fuera en origen un molino de papel, a finales del siglo XVI, o los rincones de la ciudad que han sido escenario de rodajes cinematográficos.

Divulgar este patrimonio menos conocido y, en algunos casos, intangible, para lograr la implicación emocional de los segovianos en su conservación, es el objetivo de “Domingos del Patrimonio”, una iniciativa del área de Turismo del Ayuntamiento que en sus dos ediciones anteriores ya gozó de una amplia respuesta de participación. La iniciativa se puso en marcha en 2010 con motivo de la conmemoración de los 25 años de la inscripción de la Ciudad Vieja y el Acueducto en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Aquel año se programaron 30 visitas, concitando la participación de un millar de personas. Al año siguiente, donde el número de visitas y rutas se recortó a la mitad, por motivos presupuestarios, la afluencia fue también masiva.

La tercera edición se extiende desde hoy domingo, 6 de mayo, y hasta el 25 de noviembre. Serán un total de 12 visitas —3 menos que el año anterior—, con una oferta total de cerca de 500 plazas. Entre uno y tres domingos al mes, segovianos y visitantes podrán participar de estas visitas, que tienen como aliciente añadido a la singularidad del espacio, colección o recurso a descubrir, la de los guías que acompañarán cada una de ellas. Desde teólogos como el carmelita Salvador Ros o el restaurador José María Ruiz hasta el actor segoviano Luis Callejo serán guías en esta tercera edición de “Domingos del Patrimonio”, donde también participarán expertos en materias diversas, como el músico Fernando San Romualdo, el geólogo Andrés Díez Herrero o el arquitecto y filatélico José María Yagües Arranz.

La concejala de Turismo y Patrimonio Histórico, Claudia de Santos —que presentó el pasado jueves la programación, junto con el alcalde, Pero Arahuetes— indicó que “muchos turistas encuentran esta oferta y se apuntan” aunque “la mayoría son segovianos, algo de lo que estamos muy orgullosos”. A juicio de la concejala, “cuanto más conozcamos nuestro patrimonio, mejor lo explicaremos y lo conservaremos”.

Cada domingo se propondrá una nueva ruta o visita que permitirá redescubrir la zona periurbana de huertas y asentamientos monásticos; visitar el Archivo General Militar; conocer los orígenes del baile regional, la jota; asistir al Campeonato de España de Ponis en el Centro Ecuestre de Castilla y León; profundizar en la gastronomía segoviana de la mano de uno de los restauradores más conocidos de la ciudad; conocer los escenarios de numerosas películas a través de la ruta «Segovia de Cine«; o introducirse en la filatelia gracias a las representaciones de motivos segovianos que existen a lo largo de la historia.

“Domingos de Patrimonio” arranca hoy con la visita guiada al huerto de San Juan de la Cruz. «Aspira por mi huerto»mostrará el lugar en el que Juan de la Cruz estuvo los tres años finales de su vida, desde el otoño de 1588 hasta el verano de 1591. El guía será Salvador Ros, que pertenece a la orden de carmelitas descalzos y reside actualmente en Segovia, en el convento de San Juan de la Cruz.

Otras de las visitas más atractivas serán las que permitirá descubriral el “Caño del Obispo” —situado en el viejo camino de Bernuy, uno de los caminos tradicionales que unían la ciudad de Segovia con los pueblos cercanos—; o la que permitirá descubrir la “Historia de la Sanidad en Segovia”, de la mano del presidente del Colegio de Médicos de Segovia, Juan Manuel Garrote.

No menos atractivas son las visitas programadas al Centro Ecuestre de Castilla y León, en la que los participantes podrán asistir a una competición de ponys; o las que unen historia y patrimonio inmaterial, al Archivo General Militar y a la Academia de Artillería de Segovia.

Sin duda, una de las propuestas más originales es la que mostrará la presencia de Segovia y lo segoviano en el mundo de la filatelia. El guía será el arquitecto, pintor, escritor y coleccionista, Jose María Yagües Arranz, natural de Palencia, y que reside en Segovia desde hace 35 años.

Otro de los guías de lujo de esta edición será el actor segoviano, Luis Callejo, que mostrará las calles, plazas y rincones de la ciudad que han sido durante un siglo, y siguen siendo, escenario de numerosas películas. Y, a buen seguro, otra de las propuestas que más interés suscitará será la que dirija José María Ruiz, propietario de “Restaurante José María”, que desvelará algunos de los secretos de la gastronomía segoviana y de la elaboración del cochinillo asado.

Las entradas se ponen a la venta el primer día del mes en que tienen lugar las visitas. Se pueden adquirir, al precio de cinco euros, en la Central de Reservas de Segovia, situada en el Centro de Recepción de Visitantes, en el Azoguejo.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes
  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda