El Adelantado de Segovia
viernes, 21 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Teselas de colorines

por David San Juan
11 de junio de 2025
en Tribuna
DAVID SAN JUAN
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luis Mester

¡Aquellos trenes de vapor!

LA UE Y EL INDULTO A PUIGDEMONT

La mañana va avanzada. Hace muy bueno. No ha de faltar mucho para verlos subir por la calle Cervantes de la mano de Juan Carlos. O quizás hoy le toque a Curro. Siguiendo su costumbre, harán una paradita en el poyo de la Casa de los Picos para tomar aire y recomponer la figura. Los que los conocemos, al coincidir con ellos en ese momento, les dedicaremos una palabra y una sonrisa y ellos nos las devolverán dobladas. Porque sus palabras son siempre más espontáneas y sus sonrisas siempre más entusiastas que las que nosotros podamos improvisar. Son geniales. ¡Geniales! Todos. Tan distintos en su complejidad, tan iguales en su fragilidad. Esas sonrisas… Se las lleva uno prendidas en algún rinconcito del alma para afrontar los quehaceres de la jornada con otro ánimo, dando a las cosas el valor que realmente tienen. El día ya ha merecido la pena.

Son los chicos de la Cruz Blanca, así se les conoce, y no son otro grupo más de los tantos que pululan por la calle Real. A este no hay que esquivarlo procurando no distraer el pensamiento. Lo que procede, si nos topamos con ellos, es dejar las cavilaciones aparcadas allá donde hubieren llegado y, arrimándose a la compañía, interesarse por cada uno de sus integrantes, sorprendiéndose con sus novedades, siempre sencillas, siempre alegres. Son los chicos de la Cruz Blanca, así se les llama, y son parte de Segovia, una ciudad que no deja de maravillar por su capacidad de integración. Tan natural, tanto, que pocas veces caemos en la cuenta de los prodigios que ocurren a nuestro alrededor.

Muchos de ellos tienen lugar en la Casa Familiar Nuestra Señora de la Encarnación, la residencia regentada —el hogar cohabitado— por los Hermanos Franciscanos de Cruz Blanca, una orden humilde, de sólo 50 años de historia, que ejerce el espíritu franciscano de una manera radical, entregándose sin reparos a los más desfavorecidos del mundo (discapacitados, mayores dependientes, víctimas de trata, personas sin hogar…). Más de 30 casas tiene la orden repartidas por el mundo y una está en Segovia, dedicada en exclusiva al cuidado de personas con discapacidad intelectual. ¿«Casa familiar»? Sí, exactamente, porque en su interior viven —conviven— las personas acogidas (hoy son 39) con los tres hermanos actualmente destinados en ella. A toda esa cuadrilla se suman, en los horarios y turnos oportunos, los 16 trabajadores con que cuenta la institución y la docena de voluntarios que, abandonando por un momento el acelerado mundo de locos cuerdos en que tan alegremente chapoteamos, deciden entregarse por quien no tiene otra cosa que ofrecer que una sonrisa y una mirada de agradecimiento. Y en algunos casos, ni eso.

Hace 50 años, como decíamos, vio la luz esta congregación tan especial que tanto bien está haciendo por los que apenas tienen voz para contarlo. Y más de 40 que está presente en este rincón de Castilla. Valga este artículo para aplaudir su labor como merece y para que el que lo lea se sume a este homenaje de cariño y público reconocimiento. La actitud y apuesta de vida de Cruz Blanca son herederas de las que hace cuatro siglos trajeron a Segovia otros enamorados de los menesterosos de su tiempo. La ciudad aún guarda la memoria de los Hermanos de San Juan de Dios, fundadores del convento-hospital de la calle Desamparados, hoy sede de Cáritas, muy cerca de donde viven nuestros chicos hoy. Unos entonces, otros ahora, dando la vida por los que no pueden defenderse por sí mismos, con un desprendimiento tan extremo que llega a escandalizar. Y a repensar cuál es nuestro compromiso en una sociedad cada vez más frívola y en una vida que cada vez pasa más rápido. Las calles de Segovia han de estar muy orgullosas de haber visto ayer, de ver hoy, tantos actos de amor por quienes carecen de capacidad para devolverlos en la misma medida.

Las calles y también muchos hogares. ¿Cuántos habrá en la ciudad y en la provincia en la que sus moradores tienen a su cargo a familiares dependientes? Muchos. Y en todos ellos, a pesar de las dificultades, se acaban imponiendo el amor y la responsabilidad. A diario. Sin ruido, sin extremos. Padres, hijos, hermanos, seres queridos con un mayor o menor grado de discapacidad intelectual que viven con quien los ama y gozan de unos cuidados que de otra forma sería imposible proporcionar. Como la Cruz Blanca y otras instituciones implicadas en el mismo empeño, ellos también hacen una labor social impagable. Sociedad del bienestar, así nos gusta denominar al pacto de convivencia que nos hemos dado. Si no fuera por estos y aquellos y los otros, la nuestra no sería tal.

Los chicos de la Cruz Blanca son geniales. Únicos. Cuando uno entra en su casa, descubre que forman, sin ellos saberlo, un soberbio mosaico. Un mosaico entrañable, bizarro y la mar de divertido en el que cada tesela está en un mundo propio, es un mundo en sí mismo y, por ello, aporta al conjunto unas características y una forma de ser y estar irrepetibles. Josito, Lourdes, Andrés, Javi, Mónica, Ángel, Isabel… Cada piedrecita del mosaico tiene un color distinto y da un tono particular al producto final, que resulta ser unitario a pesar de la variedad de matices. Un mosaico colorido que no da descanso al cuerpo. Sobre todo, alterando el latido de ese órgano que llamamos corazón, que siempre sale fortalecido tras tales encuentros. Teselas de colorines. Y entre ellas, el aglutinante que amorosamente componen unos hermanos que han hecho donación de sus vidas, unos voluntarios entusiastas y unos trabajadores eficientes que dan sentido a la pequeña gran familia de la Cruz Blanca, uno de los mayores activos de los que Segovia puede presumir en estos tiempos de feroz individualismo.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda