El Adelantado de Segovia
viernes, 28 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Teresa Cantalejo, pianista y segoviana

por Redacción
31 de diciembre de 2010
en Segovia
La jóven intérprete segoviana

La jóven intérprete segoviana

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Un concierto de Vivaldi por Navidad

El IES ‘Sierra de Ayllón’ dedica una jornada a la música para celebrar Santa Cecilia

‘El misterioso caso del asesinato del tosedor de conciertos’, en dos conciertos de la Orquesta Sinfónica de Segovia

Teresa Cantalejo Vázquez es una pianista segoviana que ha seguido una formación muy completa en el mundo del piano. Después de los estudios con María Victoria Rojo, examinándose libre en Valladolid como tantos alumnos segovianos, comenzó sus estudios en el Conservatorio de Segovia y más tarde se licencia en el Consrvatorio Superior de Música de Madrid en Pedagogía del Lenguaje y Educación Musical. Pero lejos de dar por finalizados sus estudios, comienza los estudios superiores de piano en el Conservatorio de La Coruña, luego sus conocimientos de música son tan amplios como se pueda imaginar.

Su forma de tocar el piano ya la conocíamos a través de varios conciertos dados en nuestra ciudad estos años, como en el Festival Joven de Música de la Fundación Don Juan de Borbón o el lejano concurso de piano de la misma entidad que le llamó como jurado hace unos años, ocasión que aprovechó para ofrecernos un concierto muy maduro en San Juan de los Caballeros.

Pero los artistas maduran y Teresa es una pianista muy trabajadora, nos ofreció un recital en el Casino, donde conjugó su conocimiento del gran repertorio con el magisterio, al mostrar obras de momentos de la historia de la música muy dispares entre sí y sabiendo extraer de todos ellos la belleza del momento.

Así, su Bach es enérgico en los duetos, y las voces suenan seguras y entrelazadas, sin peligro de que se emborrone el resultado final. Es un Bach respetuoso con la partitura y con el nervio suficiente para que veamos alzarse el edificio sonoro de la obra bien hecha.

En Debussy pudimos escuchar el océano en «Lo que ha visto el viento del Oeste» como si estuviéramos en la Galicia que ahora acoge a la pianista, los huracanes cromáticos se hacen presentes con violencia impresionista en el teclado, y la delicadeza oriental de «Pagodas» nos muestra una estética bien distinta donde la cristalina melodía se adorna con ornamentos rítmicos, en una auténtica evocación de la sorpresa de los músicos impresionistas frente a la música oriental, que podían conocer a través de las exposiciones universales de la época.

Pero donde yo creo que Teresa se encontró más a gusto fue en la sonata en la menor de Schubert, obra de juventud, ya que la escribió a los veinte años y donde explora muy libremente la forma sonata en una obra grande e importante. En ella la poesía, siempre presente en Schubert es importante, pero el color y la fantasía ya presagian el músico que daría la 664 o la fantasía del caminante. Parecía que las sonatas de Beethoven ya no tendrían continuación y aquí demuestra Schubert que es posible ir más allá desde otra óptica, con más fuerza en el ensueño romántico, pero sin aspavientos.

Fue una gran interpretación de una pianista que hemos visto hacerse entre nosotros y no por eso la valoramos menos, tiene fuerza interior y elegancia en el teclado.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda