El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Los mayores de 70 años recibirán una tercera dosis desde finales de octubre

por Agencia EFE
6 de octubre de 2021
en Nacional
Campaña de vacunación. EFE/EPA/BAGUS INDAHONO/Archivo

Campaña de vacunación. EFE/EPA/BAGUS INDAHONO/Archivo

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

La Comisión de Salud Pública ha aprobado este martes administrar una dosis de recuerdo de la vacuna contra la covid -del tipo ARN-m- a los mayores de 70 años, que se les comenzará a inyectar a finales de octubre, cuando ya hayan pasado seis meses desde la inoculación de la segunda dosis.

Según el Ministerio de Sanidad, este es el acuerdo al que ha llegado con representantes técnicos de las comunidades en la reunión mantenida este martes para continuar la línea que recoge la Estrategia de Vacunación frente a la covid-19 en España, después de que la evidencia científica haya mostrado que la edad es el principal factor de riesgo.

Previamente, fuentes autonómicas habían precisado a Efe que la ampliación de la vacunación ha sido aprobada con los votos a favor de 12 territorios, mientras que otros 5 se han abstenido y 2 han votado en contra: Madrid y Galicia.

Además, detallaron que el 25 de octubre sería la fecha fijada para comenzar a administrar esta dosis de refuerzo a los mayores de 70 y también que el pinchazo de recuerdo se pondría a los mayores de 65 cuando hayan cumplido seis meses de la pauta completa.

Sin embargo, fuentes de Sanidad han señalado que se ha fijado la fecha abierta de finales de octubre para comenzar con la administración de esta dosis de recuerdo para que cada comunidad pueda organizar su logística.

El acuerdo llega un día después de que la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) avalara el uso de una dosis de refuerzo de Pfizer en la población general mayor de 18 años, seis meses después de completar la pauta, y una inyección adicional de este fármaco o de Moderna a personas con un sistema inmunitario debilitado, mínimo 28 días tras la segunda dosis.

Este martes la EMA ha precisado que una dosis de refuerzo a la población general al menos seis meses tras la segunda es «segura y eficaz«, al tiempo que advertía de que no puede hacer en este momento «una recomendación firme sobre cuándo y para quién implementarla«.

Más dosis de Pfizer

Poco antes de que se conociera la decisión de la Comisión de Salud Pública, Sanidad revelaba que el Gobierno ha adelantado nuevas compras de vacunas, concretamente 3,8 millones de dosis de Pfizer, que se destinarán a cubrir las necesidades de «posteriores fases de la campaña de vacunación«, de forma que ya se preveían las dosis adicionales o de recuerdo a determinados grupos de población.

Hasta el momento, las dosis adicionales o de refuerzo se estaban pinchando a mayores en residencias y a inmunodeprimidos.

El departamento que dirige Carolina Darias argumenta que la nueva compra de viales se produce «de cara al futuro» y destaca que conviene subrayar la necesidad de poner en marcha dos nuevas fases en la estrategia de vacunación.

La primera, destinada a seguir cubriendo la vacunación de los niños que progresivamente van alcanzando los 12 años, y otra en la que se contempla la inoculación de dosis adicionales o de recuerdo a grupos poblacionales concretos (como el caso de los mayores de 70 años), así como la posible vacunación de la población infantil, cuyos ensayos clínicos de momento se dirigen a niños de 5 a 11 años.

Sanidad ha aclarado que los viales de Pfizer para población que requiera una dosis adicional o de recuerdo se destinarán también a los vacunados con antídotos en plataforma de adenovirus (AstraZeneca o Janssen) de forma que contarían en su proceso de inmunización con «pautas heterólogas«, es decir, finalmente con ambas vacunas inoculadas.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas
  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda