Jornada taurina y campera por condicionantes propios de lugar de encuentro en una ganadería de bravo, la de María del Carmen García y el esplendoroso entorno que circunda la finca ‘Recolba’, en término municipal de Villacastín, curiosamente villa segoviana cuyo primer edil tras las recientes elecciones es el representante de esta ganadería, Jesús Grande.
La ganadería de referencia se creó en 2006 con un lote de vacas y un semental de Aníbal Sánchez, de la ganadería de El Zurguen de procedencia Atanasio Fernández con el hierro de El Sierro y otras del hierro de Manuel San Román, procedencia María Antonia Fonseca. En estos momentos cuenta con 35 vacas de vientre, un semental, 10 erales y 14 añojos.
Hacia la una del mediodía comenzaron a salir al ruedo de la preciosa plaza de tientas que cuenta con todos los servicios inherentes a la función para la que está destinada: corrales, chiqueros, manga de embarque y un ruedo capaz con sus correspondientes burladeros. Cerquita se hallaban los novillos y algo más alejadas las hembras y el semental. Una nave acondicionada y acogedora sirve de acogida a la gente que labora en esta finca y a los invitados que acercan al complejo.
Lo primero que reconoció Jesús Grande es el hecho de que el ganado ahora tiene una más baja condición física; es decir, menos fuerzas debido a que tan sólo se alimenta de pastos con escasa ayuda en piensos. Eso se acusó con las vacas tentadas, dejando muestra de su calidad y clase tres de las cinco vacas, especialmente segunda y quinta. Una colorada, la cuarta del tentadero algo parada pero fue de maravilla al caballo. La segunda tuvo clase por pronta arrancada y embestida clara y noble. Y aprobó al igual que la quinta, excelente en todo. A caballo estuvo picando Carlos Grande, hijo de la ganadera, que debutaba en esta faceta y que lo hizo realmente bien, manejando cabalgadura y garrocha. A pies fueron titulares Carlos García y Joaquín Carrio y participaron en diversos momentos los alumnos de la Escuela Taurina Provincial, Pablo Atienza e Igor Pereira, el primero reciente ganador del bolsín taurino de Medina de Rioseco y el segundo, brasileño de piel morena, residente en Cantalejo. Se les vio a todos con ganas y desparpajo torero. A destacar unas series de Carrio con la segunda vaca y a García con la que cerraba tentadero, con la cual manejó el capote con garbo y estética en finos lances a la verónica. Valor y maneras también asomaron en el toreo de los jóvenes valores en ciernes Atienza y Pereira.
grato ambiente Al finalizar el tentadero, un colectivo de toreros participantes y allegados fueron agasajados con una parrila de productos cárnicos derivados del “ilustre” cerdo. Con pan de horno, bebidas y grato ambiente, el ágape resultó apetitoso y muy amena tertulia. He de resaltar, y lo hago gustoso y agradecido, la colaboración importante que prestó Miguel Angel Rodríguez, profesional del Grupo Cultural Ansurez, de Valladolid, el cual, junto al amigo César, grabaron un amplio y documentado reportaje válido para poder ofrecer a través de “Nuestra Fiesta”, el espacio taurino semanal de La 8 de Televisión Castilla y León.
Desde el inicio de esta ganadería, se cita anualmente un determinado tentadero, éste de referencia concreta, para pulsar las condiciones de casta y bravura de las vacas a tentar. Es gente joven la que lleva a cabo la selección de las hembras y ello puede llevar a una labor algo más dificultosa, pero sin problemas insalvables.
Jesús Grande manifestó su intención de llevar a cabo otro tentadero con una mayor severidad y rigor técnico, cuestión que magnifica el más feliz desarrollo de la relevante prueba que supone y representa un tentadero con todas sus consecuencias. Ver la vaca, analizar su comportamiento en el caballo y en la muleta, en orden a nobleza, fijeza, bravura y aspecto morfológico. De esta manera se conjugan todos esos condicionantes o la mayor parte de los mismos, vaca aprobada y a madrear.