El Adelantado de Segovia
viernes, 28 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

«Tengo libertad absoluta para cantar lo que yo quiero, y necesito cantar»

por Redacción
4 de agosto de 2015
en Provincia de Segovia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Un concierto de Vivaldi por Navidad

El IES ‘Sierra de Ayllón’ dedica una jornada a la música para celebrar Santa Cecilia

‘El misterioso caso del asesinato del tosedor de conciertos’, en dos conciertos de la Orquesta Sinfónica de Segovia

Regresa este viernes a las Noches Mágicas del Real Sitio, escenario que ya conoce. ¿Cómo lo afronta?

Cuando vas a un lugar que ya conoces, donde te han tratado bien, un sitio que es bonito, que tiene buena acústica… es un plus para ir con tranquilidad y con una cierta ilusión también. Ahora toca demostrarles lo que has estado fraguando durante estos años que no les has visto. Estos años que no he ido a Segovia he estado trabajando en este disco nuevo con Pedro Guerra, y voy con mucha ilusión de mostrarles este trabajo. Es un lugar que ya conozco, un poco ya domino, y con mucha ilusión.

¿Qué supone verse anunciado en un festival internacional como el de La Granja?

Ir a un festival que incluye en la programación figuras tan relevantes para la música española y para la música internacional también, es un halago el poder estar dentro de esa programación; es un compromiso y también espero estar a la altura. Me alegro de que la música flamenca también tenga cabida dentro de este tipo de festivales, aunque yo cante a poetas y a la canción andaluza; pero sabe todo el mundo que mi música de partida es el flamenco, mi seña de identidad es cantaor; y que el flamenco también lo tengan en cuenta, a mi me da mucha alegría.

Nuevo disco «Sonetos y Poemas Para La Libertad» ¿Un éxito ya solo el poder sacar a la calle un nuevo disco?

Es muy complicado, porque la industria no está como estaba antes. La crisis ha sido real, y se ha notado en todos los aspectos. Pero uno no debe abandonar; debe seguir en la lucha, de defender lo que uno cree, y dentro de todo yo tengo suerte y puedo desarrollar todo lo que me apetece, desde una libertad absoluta para cantar lo que yo quiero y necesito cantar. Dentro de todo hay gente que tiene ya este disco, que lo ha disfrutado o que lo ha sufrido, pero bueno, lo tiene. Yo estoy muy agradecido a todas esas personas que sacan dinero, a veces de donde no tienen para pagarse una entrada, para pagarse un dinero para invertir en cultura. El mérito de esas personas es para destacar, comprar la entrada para un concierto, que van al teatro o al cine, que compran un disco o un libro desde aquí les aplaudo, nos dan vida.

¿Quizás este nuevo disco sea más personal que los anteriores?

Bueno, todos son personales porque todos los hace uno desde el corazón, desde la necesidad de contar algo tuyo. El disco anterior era un disco de cante flamenco tradicional, después se llevo al Teatro Real en directo, era mi seña de identidad como cantaor. Este también es personal, porque desde el momento en que Pedro Guerra me propone hacer este trabajo, me ha emocionado muchísimo y ha tenido un proceso que no han tenido los trabajos anteriores. De ir incluyendo los directos de hace cuatros años, de ir trabajándolos con mucho tiempo de antelación y ahora se ha culminado con esta grabación. Ahora en la gira y en los directos es todo un regalo, es un disfrute. Estoy disfrutando mucho. Hay mucho de personal porque con todos los sonetos que cantaba me identifico cien por cien, dejas parte de tu alma ahí, sigue siendo algo muy personal tuyo.

¿Es un disco homenaje a la poesía?

No, no es homenaje, simplemente la idea es revisar algunos textos, cantarle a esos poetas y disfrutar a través de la palabra de Quevedo, de Lope de vega, de Borges, de Miguel Hernández, de muchos poetas relevantes de la cultura española. También está Neruda, y autores de hoy en día como Sabina o Eduardo Aute. El disfrute de cantar textos que hoy en día no se cantan.

Un nuevo trabajo que refleja que la música y la poesía no están reñidas.

No, claro que no. Yo muchas veces encuentro en la poesía música. En este caso Pedro Guerra lo ha visto claro, que es un gran músico. Ha hecho un trabajo excepcional, se siente reflejado el mensaje a través de la música, y es maravilloso conseguir eso. Pedro Guerra lo ha conseguido, bajo mi punto de vista.

Pero no deja de lado el flamenco y la copla.

Sí. Eso no lo puedo dejar, no por nadie ni por nada, esa es mi base musical. Cuando he cantado sonetos o canciones andaluzas me he acercado desde el lado de cantaor, aunque no siempre en las canciones se muestre al cantaor; pero hay un sonido que va impregnado en mí que es una voz flamenca, que quizás no tengan otros cantantes igual que yo no tengo otras cosas que no tienen esos cantantes. Pero yo, a la hora de hacer canción, tengo un sonido que viene del flamenco. Eso no lo puedo esconder ni quiero.

¿Qué se encontrará el público que asista a este próximo concierto el viernes día 7 de agosto en La Granja?.

En su mayoría el repertorio de este nuevo trabajo, como en una primera parte; y luego hay como una parcela en la que hago la música flamenca. El cantaor está también ahí, haciendo cantes tradicionales del flamenco. Y luego hay un recuerdo chiquitito a esa música que desde pequeño me enamoró.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda