El edificio de Tenerías ha recuperado su imagen original tras la ejecución de la primera parte de los trabajos cuyo objetivo era su consolidación. La empresa vallisoletana Construcciones del Duratón S.L. ha sido la encargada de ejecutar esos trabajos que han incluído la cimentación a través de pilotajes, la estructura del edificio y la cubierta. También se han realizado los estudios arqueológicos que han permitido sacar a la luz nuevas piletas y canalizaciones.
La financiación de la obras se realiza con cargo al Plan Plurianual de la Diputación Provincial con 160.845 euros para 2011 e igual cantidad para este año.
La segunda fase, que ya se está ejecutando, y se lleva a cabo con una subvención de 458.322 euros concedida por la Consejería de Interior y Justicia, transformará el edificio en un espacio cultural y social. Supondrá la ejecución de las divisiones internas del edificio, la instalación del ascensor, los acabados exteriores, la intervención en todo el cerramiento de la finca restaurando los muros, acondicionamiento del jardín de unos 1000 metros cuadrados, instalación de riego, de alumbrado y acondicionamiento general de las instalaciones.
El Ayuntamiento pretende la conversión en museo de este edificio, que es el único que se encuentra fuera del conjunto histórico que cuenta con protección integral. En la planta baja del edificio se instalará un espacio expositivo para dar a conocer el uso histórico de las Tenerías de curtidos y los trabajos artesanales en el tratamiento de las pieles.
