El Adelantado de Segovia
lunes, 17 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

«Tenemos que hacer el bien porque el mal ya está hecho»

por Redacción
8 de enero de 2012
en Nacional
El académico y escritor Álvaro Pombo relaciona la trama de su nueva obra con la actualidad del país. / Rebeca Serna

El académico y escritor Álvaro Pombo relaciona la trama de su nueva obra con la actualidad del país. / Rebeca Serna

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

El escritor Álvaro Pombo, ganador del LXVIII Premio Nadal de novela de la editorial Destino con El temblor del héroe, subrayó ayer que su obra trata sobre cómo se descuidan las relaciones humanas, y aseguró que «hay que hacer el bien porque el mal ya está hecho».

En una rueda de prensa en el Hotel Palace de Barcelona tras recibir el pasado viernes el reconocimiento, relacionó la trama de su libro con la actualidad política y económica, afirmando que «la presente situación es una prueba de que hay que realizar buenos actos porque no se han hecho».

«Tenemos que sostener el bienestar nosotros mismos, pero se nos ocurren pocas cosas para ello», señaló el cántabro, para el que uno de los buenos proyectos fueron las cajas de ahorros «lo más parecido a la providencia divina en el sector bancario, hasta que intervino la política», añadió.

Sobre el bien y el mal, tema recurrente en la novela, reflexionó que cada persona, «a lo mejor solo es capaz de hacer uno o dos actos buenos, pero valen muchísimo».

La obra premiada la protagoniza Román, un profesor de filosofía en la universidad que, recién jubilado, recibe la visita de un joven estudiante de Periodismo, Héctor, que quiere hacerle una entrevista para su diario digital, Los Inactuales, algo que el veterano docente interpreta como una humillación, pero que será el inicio de una peculiar relación.

Pombo apeló a su profesor de Historia de la Filosofía Española en la facultad como inspiración para el personaje, y así consiguió «contagiar pasión por algo inútil».

«Parece que he escrito una novela de 1.000 folios, y es solo un relato de 200 páginas», ironizó.

Por último, señaló que el Nadal es la coronación de su carrera y que decidió participar porque le gusta optar a cosas. «Por ejemplo, me he presentado a senador y he tenido 307.257 votos», bromeó, en alusión a los resultados en Madrid de UPyD, partido del que forma parte.

Al galardón, dotado con 18.000 euros, presentó la novela como Los amigos de Román con el seudónimo de Jorge Bruno, y se impuso entre 313 candidatas, gracias al criterio de un jurado formado por Germán Gullón, Lorenzo Silva, Andrés Trapiello, Ángela Vallvey y Emili Rosales.

la ‘familia’

Junto a Pombo, el periodista Rafael Nadal, se hizo con el galardón del XLIV Premi Josep Pla con el título Quan erem feliços, y precisó que la suya no es una novela autobiográfica. «Tengo un entorno singular, el momento del país también era muy especial y servimos de paisaje para explicar una historia, que es la mía, pero podría ser la de tanta gente», comentó.

Así, la evolución de la familia de Nadal sirve de pretexto para retratar «la desaparición natural de una clase, sin grandes traumas», la de la pequeña burguesía de provincia.

Al ser preguntado sobre por qué decidió escribir ahora, explicó que le cuesta «hacer dos cosas a la vez en este tipo de trabajo intelectual», ya que mientras ha tenido cargos de responsabilidad en periódicos, ha dedicado todos sus esfuerzos a esa labor.

Nadal afirmó que el tiempo libre del que goza ahora le ha permitido dedicarse a escribir, algo que siempre le ha gustado, y que ahora hace de manera más pausada. «Antes podía escribir un editorial en 20 minutos, y ahora si me piden un artículo puedo estar tres días para hacerlo».

Además, citó como influencia a Josep Pla y su manera de explicar las cosas de lo más natural posible, aunque admitió que a él le cuesta hacerlo tan espontáneo y tiene que dedicarle «un esfuerzo extra».

Así, el autor de Els Mandarins y director de El Periódico entre 2006 y 2010, se impuso a 31 aspirantes, y su obra fue seleccionada por un jurado compuesto por Sebastià Alzamora, Rosa Cabré, Antoni Pladevall, Àlex Susanna y Berta Bruna.

La presentó con el mismo título, pero con el seudónimo de Josep Farreras Ventura, el nombre de su abuelo, cerrando así el homenaje a su familia.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda