El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

«Tenemos el mismo presupuesto que en 1984, pero mucha colaboración»

por Redacción
23 de junio de 2011
en Segovia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Otoño Enológico Rural. Vino y mucho más

Cardalalana representa ‘La vida de Brian’ en el teatro Juan Bravo

Entrega de la bandera a la Academia de Artillería

Luis Martín, director de Folk Segovia desde que nació el festival, hace ya 28 años, recorre en esta entrevista, realizada ayer dentro de las entrevistas en directo de eladelantado.com, algunos de las propuestas más destacadas de la vigésimo octava edición de esta cita, una de las más veteranas y prestigiosas de España en cuanto a la música de raíz. Entre el 28 de junio y el 3 de julio, Segovia volverá a albergar una mezcla de grupos jóvenes y veteranos, con nombres como Berrogüetto, Nuevo Mester, Agua Viva o Los Lobos como puntos de referencia.

Del 28 de junio al 3 de julio, con la llegada de los calores, ya tenemos aquí una nueva edición de Folk Segovia.

Previo a la llegada de los calores o no; unos años con calor y otros sin él, pero serán siete días fenomenales.

Una seña de identidad de Folk Segovia ha sido y sigue siendo esa mezcla de juventud y a la vez gente muy veterana, este año con varios cumpleaños.

Sí, tendremos a grupos muy jóvenes, como Evoéh, Red lights o los Hermanos Cubero o Milo ke Mandarini, y también gente muy veterana, como Agua Viva, Los Lobos, Berrogüetto o Aljibe.

Empezamos el 28 de junio y Folk Segovia comienza con el cumpleaños, 35 años, de un grupo muy querido para los segovianos, la Ronda Segoviana.

Hace 35 años lo vivimos los que nos dedicábamos a las músicas tradicionales, se mezcló gente de todas partes. Allí estaba Pepe Diviú al frente, Joaquín González, Fernando Ortiz… y era muy hermoso. Ha sido una gente muy entregada a la ciudad, a la provincia y además tienen ideas muy originales, por ejemplo este año han hecho sus doce rondas de amor. Con todo el cariño, para ellos, se ha preparado este homenaje.

Y el día 29, otro día muy especial, San Pedro, día del Patrón, con ese concierto anual del Mester.

Todos los años es un reto el concierto de Segovia, porque hay que hacer un programa diferente, y este año un reto mayor aún, porque si somos Capital Cultural, que lo vamos a ser, y aunque no lo seamos, estamos preparando una buena movida. La jota del 2016 la gente se la sabía el año pasado, este año la sabrá todo el mundo, y luego va a haber más amigos y más gente que va a venir a tocar y cantar con nosotros.

Tras estos dos potentes aperitivos, ya el grueso del programa. El día 30, jueves, el plato fuerte serán los 15 años de los palentinos Carrión.

Pedro Pablo Abad es la mente dirigente de ese grupo, que normalmente son siete, pero vienen con dos músicos más y vienen con muchas ganas. Ese día tendremos además otro concierto muy interesante para los que les guste la canción tradicional, Brossa Quartet de Corda, que va a hacer las canciones de los brigadistas en la guerra civil, que es algo que se oye pocas veces.

Será además en el Teatro Juan Bravo, que se recupera como espacio en esta edición del festival.

Sí, además quiero agradecer a la Diputación y sus dirigentes por permitirnos volver al teatro, desde donde se van a retransmitir además algunos conciertos en directo. Nos ceden el teatro, sus instalaciones y su personal, y yo lo agradezco de corazón.

Y el viernes 1, uno de los platos fuertes, Berrogüetto, muy conocido no solo por los aficionados a la música folk, sino a un nivel general, a un nivel más amplio.

Es uno de los grupos gallegos más reconocidos, más emblemáticos, más originales. Han partido de la música tradicional, haciendo una evolución muy moderna, pero sin que se pierda nada de la raíz; todos ellos son magníficos músicos tradicionales, casi todos profesores de conservatorio, algunos constructores de instrumentos… y desde ahí han construido este proyecto, que tiene muchísimo éxito, que acaban de recibir, por ejemplo, el Premio de la Música. Y otra cosa que quiero destacar es que ellos vienen a taquilla, no nos han puesto un caché, y eso muy de agradecer.

Esa generosidad que destaca sé que también la han tenido otros grupos, que vienen a Segovia a taquilla o que rebajan su caché.

Nosotros seguimos teniendo el mismo presupuesto que cuando empezamos en 1984, pero tenemos la suerte de que hay muchas instituciones, públicas y privadas, y no solo de nuestro ámbito territorial, que pagan los gastos de sus grupos o sus cachés. Por ejemplo la Generalitat de Cataluña y varias diputaciones que mandan grupos, o el Gobierno de Cerdeña… Eso nos permite hacer este festival, porque solo con el dinero que tenemos, sería difícil hacer este programa.

Ese mismo día 1, dos de los grupos jóvenes más interesantes, Milo ke Mandarini y los Hermanos Cubero.

Los Cubero son un poco kitsch en su forma de presentarse, una imagen con su traje, su corbata de flores, tipo Elvis… y Milo ke Mandarini eran dúo, pero van a venir como un cuarteto, porque querían lucirse en Segovia; tienen una niña con una voz muy cálida y cantan mucha canción sefardí, mucha canción árabe, canto del Renacimiento… Vienen desde Toledo y son un poco unos niños del festival, porque ya estuvieron otra vez, incluso más jóvenes.

El sábado 2, por la noche, Aljibe, que cumple 25 años, también un grupo muy conocido, que lo celebra además con un nuevo disco.

Es un discazo, que está producido por Eliseo Parra, que ya dice todo sobre la calidad que puede tener la producción; Teresa y Juan, los cantantes, se lucen maravillosamente, pero de vez en cuando les da la réplica Manuel y les tapa, porque no tiene tanta variedad de estilos, pero lo que canta es una cosa preciosa.

Ese día además, la Banda del Pepo, Mayalde, el Festival Joven ‘Silverio’ de La Esteva… muchas actividades el fin de semana

La actividad será muy intensa, por eso viene mucha gente, tendremos por ejemplo directores de festivales de España y Portugal, del País Vasco, de Cataluña, de Valencia… y también muchos programadores y muchos músicos, que seguro que tocarán.

En ese capítulo de música en la calle, los pasacalles, que son una seña de identidad del Folk.

Sí, este año tendremos tres grupos de tres diputaciones que son ya tradicionales en el programa del Folk, Albacete, Guadalajara y Salamanca, y que llevarán la música a las calles de Segovia. A las calles, y a los bares.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda