La empresa Telefónica está trabajando estos días en la implantación de su red de fibra óptica por la ciudad, una actuación que forma parte del programa de extensión que anunció a comienzos de este año.
A través de su marca Movistar y de empresas externas, diversos operarios están llevando a cabo los trabajos en distintos puntos de la ciudad. La compañía está instalando el nuevo cableado de fibra óptica utilizando sus propias canalizaciones, por lo que no es preciso abrir nuevas zanjas, al menos en la mayoría de los casos. Así se lo han transmitido desde la compañía a los responsables del Ayuntamiento, quienes han expresado su satisfacción por el hecho de que se puedan ampliar los servicios a los usuarios, y sobre todo el aumento de la velocidad en la transmisión de datos; y por la existencia de competencia empresarial.
Telefónica ya anunció en estas mismas páginas que su planificación era llevar fibra óptica y servicios a los hogares (FTTH) en el primer semestre del año a cerca de 25.000 unidades inmobiliarias (hogares, sedes y empresas) de Segovia, con una inversión de cuatro millones de euros.
La intervención la está llevando a cabo a pesar de la polémica surgida con la Comisión Nacional del Mercado de las Comunicaciones (CNMC) cuya resolución podría perjudicar a Telefónica, según esta compañía, al tener que ceder dichas infraestructuras a otros operadores.
La inversión de Telefónica también contempla que alcance algunos municipios de la provincia, puesto que prevé invertir otros tres millones de euros este año.
En Castilla y León, este parón inversor en respuesta a la medida de la CNMC podría afectar a unos 100.000 hogares y unas 20 poblaciones de toda la región; también en Segovia.
En cuanto a las inversiones llevadas a cabo hasta ahora, la empresa Telefónica invirtió 26 millones en 2014 sólo en FTTH y tenía previsto alcanzar los 89 hasta el año 2016.
Por otro lado, las mejoras en las comunicaciones ya han comenzado también en el entorno del Campus Universitario María Zambrano, puesto que forma parte de la red de unos 1.600 kilómetros de fibra óptica que revolucionará la conectividad de los once entornos universitarios de la región. Con este despliegue se permitirá el intercambio de datos a gran velocidad y en doble dirección para todos los campus públicos.
Además, en un futuro podría ampliarse a la red hospitalaria universitaria, centros tecnológicos e institutos de I+D+i.
Se trata de un proyecto que impulsan las consejerías de Educación y Fomento y que cuenta con financiación de la Administración central. Por un lado, la sociedad Red.es está acometiendo una inversión total de 6,78 millones en la instalación de las líneas de fibra, una tarea que estará terminado a lo largo de 2015.
