Mediados del siglo XX. Dos mujeres se reúnen cada día a la puerta de casa con sus vecinas del barrio, para coser y contar historias, cuentos, refranes, romances y cantar canciones de otras épocas. Se valen de los materiales de costura que tienen a mano para ilustrar algunas de esas historias. De sus costureros van surgiendo historias, como si se tratase de una memoria olvidada que, en un momento determinado, con la aparición de algo oculto bajo los hilos, les ayuda a explicar una parte de su vida.
El punto de partida de la iniciativa ‘En la punta de la lengua’, una de las propuestas seleccionadas por la Concejalía de Cultura en la convocatoria ‘Segovia 10’, es aquel corro que formaban las mujeres en las tardes de estío, sentadas al fresco en un patio mientras cosían y conversaban. Mujeres, auténticas depositarias y transmisoras del saber popular, que van tejiendo su autobiografía, entrelazando adivinanzas, canciones y cuentos; algo que es más que asistir a un espectáculo porque el espectador es partícipe de un saber compartido lleno de evocaciones con las que se identifica.
Es un espectáculo de narración oral, un viaje al pasado en el que generación tras generación, ha ido trasmitiendo, a través de la palabra, sus historias, experiencias, emociones…. dejando un patrimonio cultural que ayuda a comprender quienes somos y de dónde venimos.
Las mujeres han sido las más antiguas narradoras; mientras tejían, iban hilando y deshilando historias, en las que a veces utilizaban términos que unían coser y narrar: urdir una trama, el hilo del relato, bordar un discurso, etcétera.
El patio de la zona superior de la calle de París, en el barrio de San José, ha revivido este fin de semana, al caer la tarde del viernes, este encuentro de vecinas de la mano de dos actrices que trabajan en la ciudad, la abulense Sonsoles Novo, y la segoviana Álida Jiménez.
Se trataba del estreno de un encuentro abierto a la participación de los vecinos y Jiménez asegura que la experiencia fue muy gratificante, con un público muy entregado.

Próximas citas
Tras esa primera sesión en San José están programadas más recreaciones en el barrio de La Albuera-El Carmen (patio de la calle de Alfonso VI, 37) el próximo viernes, 20 de agosto, y en el de San Andrés (patio de la Casa de Andrés Laguna o de Abraham Seneor) el 27 de agosto. La última sesión se celebrará en San Lorenzo el 18 de septiembre, en el marco de los actos previstos en la Noche del Patrimonio que celebran conjuntamente los quince ayuntamientos que integran el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, al que pertenece Segovia.
Las recreaciones de ‘En la punta de la Lengua’ se celebran siguiendo el protocolo para evitar la extensión de la Covid-19: espacios acotados con aforo reducido, espectadores sentados con asientos separados y obligatoriedad del uso de mascarilla.
