domingo, 23 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

‘Tecnoestrés’: el peligro de la integración digital

por El Adelantado de Segovia
3 de mayo de 2021
en Segovia
La iniciativa se enmarca en la Estrategia de Emprendimiento, Innovación y Autónomos 2016-2020. / Europa press
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Segovia y San Bartolomé de Tirajana celebran tres décadas de hermandad

El sinhogarismo en Segovia: rostros y sueños

Los cambios en la manera de enseñar y en los hábitos de estudio provocados por la covid-19 han puesto en la digitalización un modelo a seguir. Sin embargo la enseñanza en los tiempos de coronavirus ha creado una situación de brecha digital que puede llegar a crear ‘tecnoestrés’ tanto en alumnos como en docentes, especialmente por un mal uso de los recursos tecnológicos.

Para evitar estas situaciones es importante crear unos hábitos saludables de uso de las plataformas digitales, enseñando a los alumnos a que la digitalización es una herramienta más, y no por ello debe utilizarse de manera abusiva o intrusiva.

Las nuevas plataformas habilitadas para la comunicación entre profesores, alumnos y padres resultan beneficiosas para llegar a puntos de entendimiento, hacer llegar la información del desarrollo del curso y el refuerzo de los vínculos de la comunidad escolar, pero por otra parte esta supuesta disponibilidad aumenta el riesgo de una mala praxis, como puede ser el acoso digital a profesores.

En la etapa universitaria también se ha abierto el debate entre la necesidad de los exámenes presenciales o permitir pruebas online. Algunas instituciones han cedido a las presiones del alumnado y han optado por los exámenes presenciales, mientras que otras han decidido mantener la docencia virtual y los exámenes telemáticos como regla general.

A todo esto hay que sumar la posible brecha digital entre los alumnos y centros con más posibilidades, por lo que las posibilidades de acceder la formación dependerá en gran medida de unas habilidades digitales mínimas y el acceso a internet, algo que llega a ser clave en las zonas rurales.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

Pobreza y política social

En la cara oeste de Peñalara (II)

Plaza, iglesia y torre de San Esteban (II)

La provincia de Segovia tiene proyectadas 68 nuevas depuradoras

Reina Sofía: La dignidad y el servicio a España

El registro único de alquiler temporal incluye hasta el mes de octubre 4.044 pisos turísticos

RSS El Adelantado EN

  • It’s official—scientists confirm that this country has huge concentrations of helium and hydrogen underground, a discovery that’s shaking up the energy transition
  • Confirmed—the heat from beverages accelerates the release of microplastics from disposable cups, according to scientists
  • Confirmed—The U.S. and China are competing for a rare lunar resource that could fuel fusion reactors and change the course of human history
  • The impressive agreement between Japan and Egypt that marks the future of transportation—this is what hydrogen-powered trains will be like, leaving electricity behind
  • It’s official—Social Security publishes the complete payment schedule for 2026 with all dates confirmed
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda