El Adelantado de Segovia
martes, 18 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Técnicas autodidactas para mejorar en las materias escolares

por Redacción
15 de febrero de 2015
en Castilla y León
El método otorga a los niños un hábito de estudio y aprendizaje de los errores. / E.P.

El método otorga a los niños un hábito de estudio y aprendizaje de los errores. / E.P.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La Junta instalará 26 paneles para informar del estado de las calzadas

Mañueco llama a dejar de lado el electoralismo y seguir negociando los Presupuestos

La oposición rechaza los PGC con cuatro enmiendas a la totalidad

Más de 70 niños vallisoletanos mejoran de forma autodidacta en materias como comprensión lectora y matemáticas mediante el denominado método Kumon, que se imparte en dos centros ubicados en la plaza de España y en el barrio de Parque Alameda de la capital regional.

Según informaron los responsables de esta iniciativa, el método puede aplicarse a los menores desde los dos años, momento en el que comienzan a trabajar habilidades que podrán aplicar a lo largo de su vida.

La individualización en el aprendizaje, la formación autodidacta, el trabajo diario, la omisión de determinadas explicaciones o el aprendizaje a base de los errores son algunos de los principios pedagógicos de este método en el que el papel del profesor y las familias es “fundamental”.

De todos estos valores, sus impulsores destacaron el del “autodidactismo”, por el que “el niño asumirá la confianza y las capacidades suficientes como para enfrentarse a cualquier materia con motivación y perspectiva de éxito a lo largo de toda su vida”.

Automotivación

En declaraciones recogidas por Europa Press, la profesora del centro Kumon en la plaza de España Makiko Tsujimoto, subrayó que de todos los métodos educativos que actualmente buscan desarrollar la inteligencia emocional o las habilidades sociales en los niños, sólo el suyo “pretende que sean autodidactas” y «capaces de aprender por sí solos a través de la mejora de la concentración, del hábito de estudio, del aprendizaje de los errores o de la automotivación”. Es “el complemento ideal a la escuela tradicional”, aseguró.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda