viernes, 21 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Tebrio inicia en Salamanca la construcción de la granja de insectos “más grande del mundo”

La compañía biotecnológica, productora industrial del gusano tenebrio molitor comienza las obras de su nueva planta de 90.000 metros cuadrados, que tendrá una capacidad de producción anual de más de 100.000 toneladas de producto

por EL ADELANTADO
15 de enero de 2025
en Castilla y León
La Consejera de Agricultura asiste al acto de colocación de la primera piedra de Tebrio. / Susana Martín

La Consejera de Agricultura asiste al acto de colocación de la primera piedra de Tebrio. / Susana Martín

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La Junta ayudará a las empresas que quieran concursar en el sector Defensa

El Gobierno municipal convoca un Pleno extraordinario para la adhesión al Plan Territorial de Fomento

La compañía biotecnológica Tebrio, especializada en la producción y transformación del insecto tenebrio molitor, celebró este miércoles en Salamanca el acto simbólico de puesta de la primera piedra de la que será la granja de insectos “más grande del mundo”. Un “acontecimiento histórico” en el que los responsables de la compañía, con sus fundadores, Adriana Casillas y Sabas de Diego, a la cabeza, estuvieron arropados por representantes institucionales.

Esta nueva planta, que ocupará una superficie total de 90.000 metros cuadrados cuando tenga finalizadas sus seis fases, cinco de ellas destinadas a la cría y una a la transformación, permitirá a Tebrio alcanzar una capacidad de producción anual superior a las 100.000 toneladas de productos al año. Una producción que incluye proteína de alta calidad y lípidos para la elaboración de productos destinados a alimentación animal, biofertilizantes orgánicos y quitosano, con aplicaciones en los sectores farmacéutico, cosmético y de bioplásticos.

La nueva factoría, que generará 150 empleos directos y 1.350 empleos indirectos, tendrá en el último trimestre de 2025 finalizada su primera fase, y se espera que en 2028 concluya la edificación de todo el proyecto. El coste de su construcción, cuando esté finalizada, será de 110 millones de euros. Se trata de la primera empresa en instalarse en el Puerto Seco de Salamanca, una plataforma intermodal estratégica en cuanto a comunicaciones y uno de los principales polos de atracción de la actividad logística y de transporte del oeste de España.

La planta de Tebrio en Salamanca se alimentará de fuentes renovables y triplicará su actual porcentaje de autosuficiencia energética por el uso de paneles solares, que le proporcionarán energía solar 100 por 100 renovable. Tebrio extenderá así el compromiso que la compañía ya tiene con la sostenibilidad y el medio ambiente. Durante la construcción del complejo industrial se ha previsto el reaprovechamiento de los residuos de grava y de tierra generados como material de construcción de la propia planta.

La compañía aclaró que la cría y transformación del tenebrio molitor no implica contaminación del aire ni del suelo, ya que se trata de un insecto que no emite metano, amoniaco u otros compuestos químicos. Además, Tebrio forma parte activa del Pacto Mundial de Naciones Unidas ya que mide anualmente su huella medioambiental y su compromiso con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Y, asimismo, está reconocida como empresa BCorp y Adriana Casillas es embajadora del Pacto Europeo por el Clima.

Desde su fundación en 2014 Tebrio, que transforma subproductos de bajo valor, en su mayoría provenientes del sector cerealístico, en materias primas premium, ha desarrollado un modelo de residuo cero es clave para minimizar el impacto ambiental y contribuir a un futuro más sostenible. Con la nueva instalación, Tebrio aspira a lograr una huella de carbono negativa, estableciendo un nuevo estándar de sostenibilidad industrial.

La colocación de la primera piedra de esta nueva instalación coincide con el décimo aniversario de Tebrio, un hito que la compañía celebra destacando su “evolución y arraigo local con una clara perspectiva global y de futuro”. Fundada en Salamanca hace diez años, la biotecnológica nació del sueño de sus fundadores, quienes comenzaron comprando dos sacos del insecto comúnmente conocido como gusano de la harina para criarlos en su propia casa. Desde entonces, han transformado esa primera inversión en una empresa líder a nivel mundial.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

Aprobado el informe técnico arqueológico del proyecto de rehabilitación de la Casa de las Flores de La Granja

Castilla y León alcanza un superávit comercial de 2.658 millones entre enero y septiembre

Concluye la reconstrucción del Mirador de Orellán, en el paraje de Las Médulas

Educación propone a los sindicatos convocar 1.138 plazas de maestro y de secundaria

La Junta ayudará a las empresas que quieran concursar en el sector Defensa

El RM Sport Innoporc logra cinco medallas en Ciudad Real

RSS El Adelantado EN

  • Alarm in Georgia—Qcells cuts salaries and suspends production due to solar components being held up at the border
  • It’s official—Argentine scientists discover a perfectly preserved dinosaur egg in Patagonia
  • It’s official—Nike launches Project Amplify, the world’s first motorized sneakers that help you move with less effort
  • It’s official—Social Security will increase payments in 2026—here are the new monthly figures for retirees, spouses, and survivors
  • It’s official—parents of children under 13 can join the class action lawsuit against TikTok—parents in Colorado, Virginia, or Michigan can take action now
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda