En una provincia con contados teatros, como es Segovia, los niños del medio rural tienen escasas oportunidades de acudir a una representación. Para paliar ese handicap, la Diputación lleva organizando desde el año 2004 una ‘Campaña Escolar de Teatro’, que ha logrado dar a conocer a Don Quijote de la Mancha, Cristóbal Colón, Antonio Machado, la Guerra de la Independencia y Miguel Delibes entre los escolares de la provincia. La obra que se va a representar este año es “El príncipe feliz”, de Óscar Wilde, en una adaptación para títeres y actores realizada por Sonia Zubiaga, directora de la compañía “La Pícara Locuela”.
Según explicó ayer el diputado de Cultura, José Carlos Monsalve, la ‘Campaña Escolar’ busca tres objetivos, los de difundir el teatro como manifestación cultural, fomentar la afición a este arte y suscitar el interés de los escolares por un tema —en esta edición, el de la solidaridad—. La compañía recorrerá Segovia de norte a sur y de este a oeste con su obra. Las representaciones, que darán comienzo el próximo 16 de marzo en Carbonero el Mayor, recorrerán 16 localidades de la provincia, concluyendo su periplo el 18 de mayo en Nava de la Asunción. El espectáculo, que ha pretendido respetar el texto original, ha sido adaptado a las edades de los alumnos, y cuenta con una llamativa escenografía, juegos de iluminación y una selección de músicas contemporáneas a la época de la obra (segunda mitad del siglo XIX).
Los destinatarios de la campaña, tal y como recordó Monsalve, son alumnos de Educación Primaria, de 6 a 12 años. Todos los centros escolares de la provincia han sido invitados a asistir a alguna de las 27 representaciones que tendrán lugar. Para que la asistencia a la representación no se quede en un acto aislado, en esta ocasión se han diseñado materiales didácticos para que los alumnos puedan trabajar con ellos —antes de asistir al espectáculo— contenidos relacionados con el argumento de “El príncipe feliz”.
La Diputación invertirá en este programa un total de 44.600 euros. Monsalve quiso también reseñar la “buena acogida” que esta ‘Campaña Escolar’ ha tenido en años precedentes, escudándose en la evaluación realizada por los profesores de la actividad, ya que en una escala de 0 a 5, la nota media recibida supera el 4.
CALENDARIO
En marzo: (Carbonero el Mayor -16 a 18-, Cantimpalos -22- y Fuentepelayo -23 y 23). En abril: (Riaza -13-, Ayllón -14-, Abades -15-, Villacastín -16-, Turégano -19-, Ortigosa -20 y 21-, El Espinar -22-, San Cristóbal -26-, Palazuelos -27 y 28- y La Granja (16 a 18). En mayo: Cantalejo -3 al 7- Nieva -17- y Nava -18).