La asamblea, que se ha celebrado en la sede del Ayuntamiento de Segovia, ha aprobado el presupuesto de la Red de Juderías para 2011, que contará con 316.000 euros para el desarrollo de sus actividades promocionales y divulgativas de la herencia sefardí en España.
En conferencia de prensa, el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, ha destacado la labor realizada por Segovia en los últimos seis meses, con el desarrollo de proyectos como RASGO, que engloba las actividades turísticas de todas las capitales de la red, así como la reciente adhesión al proyecto «Erensya-Sefardíes de Oriente».
Arahuetes ha explicado que esta iniciativa tiene como objeto la recuperación de la convivencia con las comunidades sefardíes orientales herederas del éxodo tras la expulsión de 1492.
Por su parte, el alcalde de Tarazona, Luis María Beamonte Mesa, ha agradecido la labor realizada por sus antecesores de Ribadavia y Segovia en la presidencia de la red, y ha expresado su intención de mantener e impulsar los proyectos del grupo para los próximos meses.
Beamonte ha señalado como los más importantes en este sentido el acercamiento de la Red de Juderías a la comunidad hebrea de Estados Unidos, a quien consideró como un mercado «potencialmente muy importante tanto en lo económico como en lo mediático por su relevancia».
Además, ha anunciado que las juderías intensificarán los proyectos de cooperación turística en países como Austria, Hungría y República Checa, con quienes ya se han comenzado a establecer contactos de cara a intercambios y acuerdos en esta materia.
La Red de Juderías fue creada en 1995 para la defensa y divulgación de legado sefardí en España, y está formada actualmente por 21 capitales españolas, tres de ellas -Segovia, Ávila y León- en Castilla y León.
