Las antiguas ferias de ganado en el parque de la Dehesa
Segovia tuvo una potente ganadería y una enorme dehesa. Y cuando la ganadería perdió importancia, de la dehesa salió el ...
Segovia tuvo una potente ganadería y una enorme dehesa. Y cuando la ganadería perdió importancia, de la dehesa salió el ...
Del Azoguejo al jardín de la calle 3 de abril.
Desde que la Sociedad Económica de Amigos del País, finales del siglo XVIII, iniciara la plantación de árboles en caminos ...
Antes de que hubiera jardín, aquel terrenito irregular apenas servía para otra cosa que no fuera para ser pastado por ...
Cuando escribí por primera vez un artículo sobre este espacio, alejado entonces del caserío urbano, lo titulé así: Los depósitos, ...
Apoyados en las murallas del lado norte de la ciudad hay tres jardines: el de los Zuloaga, cerrado con rejería ...
Hubiera querido hacer un escrito breve, que sirviera para mostrar con dos fotografías el ayer y el hoy del cerro ...
Cuando me propuse investigar sobre la historia del arbolado que tanto contribuye al encanto de la ciudad de Segovia, allá ...
FOTOS: MIGUEL ÁNGEL FERNÁNDEZ El paisaje, como afirma Jean Marc Besse “es, por esencia, siempre una expresión humana (...) que ...
JARDÍN DE LA PLAZA DE GUEVARA Buscando salir de la atonía en la que se había ido sumiendo a lo ...
JARDIN DE LA PLAZA DEL CONDE DE CHESTE Javier de Winthuysen, primer historiador de la jardinería española, escribió que si ...
El JARDÍN DE LA PLAZA DEL CONDE DE ALPUENTE En la sesión de ayuntamiento que tuvo lugar el día 25 ...
A Felipe II, como mecenas de la arquitectura, se le reconoce una actividad frenética, a la que se deben edificios ...
Han talado dos árboles corpulentos del jardín de la Plaza de Andrés Laguna (Plaza de los Huertos para los segovianos ...
Hubo en Segovia un convento de religiosos agustinos que ocupaba una amplia superficie del estrato más alta de la meseta ...
Voy a hablar en esta entrada de dos jardines a los que unía su relación con prelados de la diócesis ...
Aunque le llamamos acacia, el nombre científico del árbol es Robinia pseudoacacia. Llegó a Segovia en el último cuarto del ...
Como no muchos lectores de LA MIRADA habrán paseado la suya por ellos, les invito a adentrarse en el complejo ...
Si alguien se asoma a los balcones que la ciudad tiene en torno a la calle de San Juan, verá ...
Cuando se repobló Segovia allá por los años finales del siglo XI, nobles y clérigos ocuparon extensas propiedades sobre las ...