Lugares con encanto (5) | Una casa con solera: Casa de Avendaño – La Lama
Descarga el suplemento 'Lugares con encanto (5) | Una casa con solera: Casa de Avendaño - La Lama'.
Descarga el suplemento 'Lugares con encanto (5) | Una casa con solera: Casa de Avendaño - La Lama'.
Descarga el suplemento 'Lugares con encanto (IV): Cosas de San Roque'.
Descarga el suplemento 'Lugares con encanto (III): Monjas, arrieros, nobles y caleros'.
SUPLEMENTO | Lugares con encanto: pueblos serrano y de piedemonte (descarga, aquí)
Iniciamos hoy una serie de dos capítulos sobre lugares con encanto de la provincia de Segovia. Nuestro primer paseo recorre ...
Un día como hoy se cumplen cuarenta años desde que la Diputación de Segovia aprobó el ejercicio del derecho de ...
Me parece una de las más hermosas composiciones que hoy adorna cualesquiera calle o plaza de cualquier población española. No ...
Un mal guionista de cine escribiría en la escaleta: La semana en la que se fracturó la Universidad Popular Segoviana ...
El lunes 6 de octubre de 1930 tiene lugar la inauguración oficial del Ateneo Segoviano. Se hace en el salón ...
Cuando llega Vicente Cutanda (1850-1925) a Segovia para residir en la ciudad, España transitaba por un especial cambio de siglo. ...
Entre la segunda y la tercera década del siglo XX arriban a Segovia una pléyade de artistas, la mayoría de ...
El último día del año 1928 publica El Adelantado de Segovia un poema de un chico de diecisiete años. Lo ...
Llega El Parral a 1925, exhausto. Fue terrorífico el paso del siglo XIX entre sus piedras, y el primer cuarto ...
No fue la primera generación que viajó al exterior, pero sí la que más abierta estuvo a las influencias exteriores. ...
Entre 1880 y 1920 recibe Segovia a unos foráneos peculiares. No buscaban la luz, la magnificencia del paisaje, la contemplación ...
Forma Lope Tablada de Diego junto con Antonio Machado, Daniel e Ignacio Zuloaga y Aniceto Marinas el quinteto de artistas ...
Lunes 2 de agosto de 1926. Hacía calor esa tarde en Segovia; desde días atrás un bochorno se había apoderado ...
¿Qué queda del legado de Ezequiel González? ¿Se conoce la figura de este prohombre del siglo XIX, ejemplo de liberal ...
A principios del siglo XX proliferan en España obras escultóricas que enaltecen su historia más gloriosa así como la de ...
Entre 1870 y 1920 la ciudad parece bullir intramuros. Se produce, por utilizar la terminología de Antonio Ruiz, la mayor ...
“Mi padre es Registrador de Segovia (…) y va a firmar los sábados los infólicos libros de las inscripciones, pasando ...