El Adelantado de Segovia
viernes, 21 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El Supremo de Venezuela impide a la oposición ir unida a las elecciones

por EUROPA PRESS
26 de enero de 2018
en Internacional
El presidente venezolano, Nicolás Maduro. / EFE

El presidente venezolano, Nicolás Maduro. / EFE

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La “Falsa Bandera” ondea nuevamente en los escenarios bélicos

Muere el Papa Francisco a los 88 años de edad

El poder del voto latino ante las elecciones de EEUU

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela emitió ayer una sentencia en la que ordena al Consejo Nacional Electoral (CNE) a excluir a la opositora Mesa de Unidad Democrática (MUD) del proceso de validación que se llevará a cabo entre los días 27 y 28 de enero y en la que la coalición tenía intención de participar.

El alto tribunal venezolano indicó que la MUD, al ser una “agrupación de diversas organizaciones políticas ya renovadas y otras pendientes de renovación”, estaría violando “abiertamente la prohibición de la doble militancia establecida en el dispositivo número 4 de la sentencia n° 1 del 5 de enero de 2016 y en el artículo 32 de la Ley de Partidos Políticos, Reuniones Públicas y Manifestaciones”.

El texto ordena al órgano rector electoral “que en el proceso de renovación de inscripción de los partidos políticos, reprogramado por esta Sala, debe verificar la nómina de inscritos a los fines de evitar que se produzca la doble militancia en alguno de ellos, y en caso de producirse, debe pronunciarse inmediatamente y remitir resultas a la Sala”.

Esto impide a la coalición opositora inscribir su tarjeta para las próximas elecciones presidenciales, que tendrán lugar antes del 30 de abril, tal y como ha acordado la Asamblea Nacional Constituyente, que se encuentra a la espera de que el CNE fije una fecha definitiva, según informó el diario local ‘El Universal’.

“Se establece que el partido político que no cumpla con el proceso de renovación de su inscripción ante el órgano rector electoral, no podrá participar en ningún proceso electoral sea éste interno de carácter municipal, estatal y nacional”, recoge el documento.

La decisión es un golpe más a la desmoralizada alianza de partidos opositores, que todavía no decidió si acudirá a los comicios. Ayer, la rectora del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, Tania D’Amelio, anunció que Voluntad Popular, el partido liderado por el destacado opositor Leopoldo López, se ha “autocancelado” por su negativa a participar en un nuevo proceso para renovar su inscripción como formación política.

La MUD, por su parte, sí había asegurado su intención de acudir al proceso de renovación. “La sentencia de la Sala Constitucional en contra de la MUD demuestra que son magistrados alquilados por la estrategia electoral del Gobierno”, aseveró el presidente de la Asamblea Nacional, Omar Barboza.

Reacciones

La oposición venezolana condenó la decisión del máximo tribunal del país de excluir de la papeleta de votación la reconocida marca que identifica a su coalición, la Mesa de Unidad Democrática (MUD), lo cual consideran un cerco más en la antesala de las elecciones presidenciales anticipadas convocadas por el oficialismo.

Inhabilitar a la tarjeta de la MUD “sólo demuestra el miedo que Nicolás Maduro y su gente le tienen al pueblo”, valoró Stalin González, jefe de bancada de la oposición en la Asamblea Nacional y miembro del partido Un Nuevo Tiempo. La tarjeta de la MUD es la marca más conocida de la oposición y en las elecciones parlamentarias de 2015 obtuvo 7,7 millones de votos, ligeramente por encima de los 7 millones logrados por el fallecido presidente Hugo Chávez en su reelección de 2013 con la tarjeta de su Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

“Después de la sentencia del TSJ para impedir la validación de MUD lo que les queda es una próxima sentencia estableciendo que sólo los portadores del carnet de la patria son los que pueden votar”, afirmó el diputado opositor Francisco Sucre, en referencia a la identificación que reciben los inscritos en programas sociales.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda