El precio de los cereales han experimentado esta semana un aumento de las cotizaciones después de que en las anteriores sesiones sufrieran caídas considerables.
La Lonja de Segovia registró ayer subidas de tres euros la tonelada de trigo, y la misma cantidad subió la cebada, que cotizan a 310 y 295 euros respectivamente. La avena se encuentra en 292 euros la tonelada, tras subir igualmente tres euros. El centeno también subió una cantidad.
El girasol, por su parte, también se encareció tres euros la tonelada y cotiza a 550 euros. Los forrajes, tanto la alfalfa, como la paja empacada no experimentaron subidas.
La misma tendencia ha habido en la Lonja de León celebrada donde se ha registrado una subida de precio en todas las categorías de los cereales en consonancia con los mercados internacionales. Allí la cebada ha subido seis euros en tonelada, trigo, triticale y centeno cinco euros tonelada, tres euros la avena y un euro por tonelada el maíz.
Fuentes del sector explican que el déficit hídrico en Argentina y el sudoeste de Brasil, junto a la influencia que puede tener la ola polar que afecta a Estados Unidos sobre las grandes planicies trigueras, que podrían haber dañado los cultivos, impulsa los precios y anima a los mercados. Además hay que añadir la subida del petróleo y el persistente conflicto ruso-ucraniano.
Con estas reuniones finaliza un año en el que se han alcanzado máximos históricos en los precios de las materias primas agrícolas, aunque no haya sido el ejercicio más rentable.
