La reforma laboral que entró en vigor en marzo de 2022 sigue marcando la tendencia de la contratación en Castilla y León y los asalariados discontinuos se dispararon un 14,6 por ciento en los últimos 12 meses, hasta rozar los 30.000 a finales del primer semestre de este año.
Los datos los aporta el Ministerio de Trabajo y Economía Social, donde se precisa que a finales de junio de 2024 había en Castilla y León, 29.726 trabajadores discontinuos frente a los 25.949 del año pasado en la misma fecha, es decir 3.777 más, en datos absolutos.
En la Comunidad, había a 31 de junio de este año, 15.802 hombres con este tipo de contrato, y 13.924 mujeres, con subidas respecto a 2023 por las mismas fechas del 9,5 y 21 por ciento, respectivamente.
El departamento que dirige Yolanda Díaz constata que a finales de junio, había 719.046 asalariados para empresas, lo que representa un aumento del 5,2 por ciento en comparación a 2023, con 35.357 más. La mayoría firmaron un contrato fijo, 31.466.
Los fijos sumaron 605.099 empleados, con un avance del 5,5 por ciento. Cabe destacar además, que el grueso encontró un puesto fijo y a tiempo completo; 458.345 personas, un 5,4 por ciento más que en 2023, con 23.686 incorporaciones. Los asalariados indefinidos a tiempo parcial fueron 117.028, con un ligero crecimiento del 3,5 por ciento, y 4.003 más.
A finales de junio había 113.947 trabajadores con contrato temporal, un 3,5 por ciento más que un año antes. De estos, 81.302 tenía jornada a tiempo completo y 32.645, parcial, con crecimientos del 3,3 y 4,2 por ciento, respectivamente.
Los hombres con contrato temporal sumaban 44.812 a mediados de 2024, un 1,6 por ciento más que en 2023; mientras que las mujeres en precario sumaban 69.135, un 4,8 por ciento más.
Las cifras globales de empleo entre finales de junio de este año y de 2023, apunta a una subida del empleo en las empresas de la Comunidad, en todos los sectores productivos. El mayor aumento se registró en el agrario, con un repunte del 5,8 por ciento, hasta los 25.345 puestos. En los servicios, aumentaron los asalariados un 5,7 por ciento, hasta 509.047. En la industria subieron un 4,5 por ciento, con 139.440, y más moderado fue el aumento en la construcción, un 1,3 por ciento, hasta los 45.213.
Provincias
El empleo asalariado privado avanzó en Valladolid (179.032), un 6,5 por ciento; en Segovia (47.419), un 6,3 por ciento; en Salamanca (93.559), un 5,5 por ciento; en Palencia (48.817), un 5,1 por ciento; en Burgos (120.997), un 4,9 por ciento; en Zamora (40.083), un 4,8 por ciento; en Ávila (38.338); un 4,7 por ciento; y en León (119.878), un 3,5 por ciento.
En cuanto a empresas cotizantes a la Seguridad Social, bajó su número en León (12.600) y Palencia (4.805), un 0,4 por ciento en ambas; en Soria (3.016), un 0,2 por ciento. Crecieron en Salamanca (10.267), un 1,1 por ciento; en Burgos (10.745), un 0,9 por ciento; en Ávila (5.290) y Zamora (5.394), un 0,6 por ciento; y en Segovia (5.507), un 0,2 por ciento. En Valladolid (15.366), permanecieron estables.
