La Junta de Castilla y León aprobó ayer en la reunión del Consejo de Gobierno una subvención directa destinada a ocho universidades de la Comunidad para continuar desarrollando el ‘Programa Interuniversitario de la Experiencia’. Una cuantía que asciende a los 285.596 euros y que supone un incremento del 12 por ciento respecto al curso anterior. Este aumento se debe a la previsión de crecimiento del número de alumnos matriculados, a la ampliación del número de sedes en modalidad ‘on line’ -a las que se incorporarán siete nuevos municipios, hasta llegar a las 17-, al incremento del coste de la impartición de la clase presencial -que ha pasado de 65 euros la hora a 70- y a una mayor participación de los ayuntamientos del medio rural.
Las instituciones docentes beneficiarias son IE Universidad Segovia, Universidad Católica Santa Teresa de Jesús de Ávila, Universidad Europea Miguel de Cervantes, Universidad Pontificia de Salamanca y las cuatro universidades públicas, es decir, Burgos, León, Salamanca y Valladolid.
El programa pretende acercar a las personas mayores a la cultura, así como fomentar el intercambio de relaciones tanto entre mayores como intergeneracional. Uno de los objetivos esenciales de esta iniciativa es la promoción de la igualdad de oportunidades en el medio rural. La progresiva extensión del programa a cada vez más municipios permite una mayor participación de los residentes; sin embargo, si no hay volumen de personas como para constituir una sede, existe la modalidad online.
Las clases presenciales se distribuirán en 24 sedes durante el curso 2023-2024 como Almazán, Aranda de Duero, Arévalo, Astorga, Ávila, Béjar, Benavente, Burgos, Ciudad Rodrigo, Cuéllar, Guardo, León, Medina de Rioseco, Medina del Campo, Miranda de Ebro, Palencia, Ponferrada, Salamanca, Segovia, Soria, Toro, Valladolid, Villarcayo y Zamora.
El programa en su versión digital cuenta con diez sedes, que son Belorado, El Barco de Ávila, Íscar, Melgar de Fernamental, Oña, Peñafiel, Piedralaves, Santa Marta de Tormes, Valbuena de Duero y Villablino. No obstante, se extenderá a otras siete localidades de la Comunidad, lo que sumará 17 sedes.
Primera casa regional en USA
La entidad Amigos de Castilla y León en USA, con sede en Florida (Miami), será inscrita en el Registro de Comunidades Castellanas y Leonesas en el exterior y se convertirá así en la primera comunidad de este tipo reconocida en territorio estadounidense. Se prevé que esta inscripción suponga un impulso para las relaciones culturales, comerciales y empresariales entre Castilla y León y Estados Unidos.
El Consejo de Gobierno aprobó, a propuesta de la Consejería de la Presidencia, el reconocimiento del origen castellano y leonés de la entidad Amigos de Castilla y León en USA, y su consecuente inscripción en el Registro de Comunidades Castellanas y Leonesas en el Exterior. Entre los estatutos de la asociación, se encuentra el de tener como fin el mantenimiento de lazos culturales, sociales o identitarios con Castilla y León, sus gentes, su historia y su cultura.
La asociación Amigos de Castilla y León en USA se convierte, de esta manera, en la comunidad número 139 en ser oficialmente reconocida dentro de el registro y, en la primera establecida en suelo estadounidense. Hasta ahora, todas las comunidades castellanas y leonesas situadas fuera de España se encontraban en territorio centro y sudamericano, por lo que esta nueva inscripción representa un hito histórico en el ámbito de Acción Exterior de la Junta de Castilla y León.
Requerimiento de 42 millones
La Junta de Castilla y León ultima un requerimiento al Gobierno central para que envíe el cálculo correspondiente a la liquidación del sistema de financiación autonómica de 2021 en “cumplimiento del principio de lealtad institucional”, ya que estima un desfase de 42 millones. El Consejo de Gobierno autorizó al consejero de Economía y Hacienda, a formalizar este requerimiento previo para conocer la cantidad que debe recibir la Comunidad por la liquidación de 2021.
