Representantes del Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Enseñanza de Segovia han participado en las jornadas ‘Feminismo para una transformación social’ que han tenido lugar en Santander, y en las que Stecyl ha tenido una importante presencia.
En estas jornadas se han abordado temas como el papel de las mujeres en los campos de la ciencia y la investigación, los estereotipos, el autocuidado, la ecología emocional, miedos y preocupaciones de las adolescentes, madres y educadoras y la respuesta que las trabajadoras de la enseñanza deben buscar y aportar a todos estos asuntos para avanzar hacia una igualdad efectiva y real. Junto a conferencias de científicas, psicólogas, académicas y sexólogas, se han sucedido la proyección del documental ‘Todas las mujeres que conozco’ y el concierto de ‘Mujeres cantan mujeres’.
Ponentes de la talla de Estefanía Prior Cano, doctora en ingeniería fotónica e investigadora científica, conocida también por su labor divulgativa tanto en medios de comunicación como en centros educativos, labor centrada en el papel de las mujeres en la ciencia; Paz Illera Asensio, psicóloga y profesora de la UNED acercó al concepto de ‘Ecología emocional‘, María Díaz Angulo, sexóloga y educadora sexual, habló del ‘Hecho sexual humano, vínculo y autoestima‘ y Xiana do Teixeiro, a través del documental “Todas las mujeres que conozco”, abordó la violencia cotidiana a la que las mujeres están sometidas por el hecho de ser mujeres, el miedo a la violencia y la respuesta que se puede dar a todo ello; fue conducido por Paqui Méndez, guionista, mujer comprometida con el feminismo en las artes visuales, con acciones como la dirección del festival de cortometrajes “cortos por la igualdad”.
Finalmente, el broche lo puso un concierto muy especial, a cargo de Mujeres cantan Mujeres, proyecto que nace con la finalidad de recuperar y amplificar las voces de mujeres autoras, compositoras, músicas e intérpretes de todos los tiempos.
