El Adelantado de Segovia
lunes, 17 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Sra. Alcaldesa: segunda oportunidad

por Redacción
20 de julio de 2020
en Opinion
ICONO CARTAS AL DIRECTOR
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La vida en movimiento

A vueltas con el controvertido parking del Paseo del Salón

Quinto Centenario de la Escuela de Salamanca: Domingo de Soto

Señora Alcaldesa:

Según se ha anunciado en los medios de comunicación, hoy tiene usted concertada una entrevista con el Presidente de la Junta, Sr. Fernández Mañueco, al parecer con el tema sanitario como leitmotiv de la misma. Desde la Plataforma en Defensa del Hospital Policlínico le pedimos que prepare muy a fondo esta entrevista para que no pase como en aquélla que mantuvo con él el pasado 6 de marzo, en la que se le “olvidó” hablar de los problemas sanitarios de nuestra ciudad y provincia a pesar de que el tema del coronavirus estaba en la cabeza de todos y muy probablemente ya en los cuerpos de muchos segovianos.

En aquel momento, de manera inmediata le enviamos un escrito denunciando su falta de responsabilidad, pero no quisimos pasarlo a los medios para no hacer pública la reconvención, pensando que sería suficiente para que reconsiderara su actitud pasiva en este punto. Pero ahora no podemos hacer lo mismo, ya que se ha erigido en representante de algo que afecta no sólo a la población de la capital, sino también del resto de la provincia, y debemos exigir un cuidado especial en la dirección de sus peticiones, ya que de no hacerlo correctamente puede meternos en un callejón peor que en el que estamos, que ya es decir.

Se dice que hay que tener cuidado con lo que se pide, no sea que te lo den. Pues bien. Los responsables sanitarios de la Junta han hecho sus propuestas, y usted parece decidida a hacerles el juego de manera voluntariosa. Hablan de “un plan de acción a corto, medio y largo plazo”, y parecen estar claros los de corto y largo plazo: unas actuaciones inmediatas para solucionar lo antes posible las carencias en camas de UCI y las canalizaciones de ingresos Covid por una parte, y un segundo hospital que según sus propias declaraciones sería cosa de más de una legislatura; también se ha mencionado el plazo de ocho años, que, como siempre que se fija un plazo, significa que por lo menos será del doble.

El quid del asunto estaría en lo que se da en llamar “una segunda infraestructura sanitaria” que entraría en los presupuestos de 2021. ¿De qué se trata exactamente? ¿Sería la ampliación de algunas camas con una estructura que en algún momento se ha dado en llamar modular? Eso no deja de ser un parche más, algo que sólo soluciona el problema de manera parcial y precaria. Y una inversión muy cómoda para la Junta, eso sí, encima con el beneplácito de la Alcaldesa de Segovia, ya que parece dispuesta a hacerles el juego. Sería una forma de tapar la boca a los segovianos, que se nos tapa con poco, y otra vez una tomadura de pelo, porque volvería a dejarnos a años luz de lo que ya tienen otras provincias; no digamos de lo que van a tener próximamente, dado que todas ellas están planificando sus correspondientes mejoras y ampliaciones.

Y mientras, tenemos un magnífico edificio disponible, el del Policlínico, con todas las bendiciones urbanísticas, con un estudio que han dado en decir que denuncia graves deficiencias, cuando en realidad lo único que hace es señalar las debilidades con la finalidad de poder ajustar el presupuesto al proyecto de reforma. Es la opción más rápida, económica y factible de cuantas se han puesto encima de la mesa para, si no solucionar las carencias sanitarias de la capital y provincia, sí al menos paliarlas de manera contundente. Pero díganos, Sra. Alcaldesa: ¿qué le pasa a usted con este edificio? Mejor dicho: ¿Qué le pasa al PSOE de Segovia con este edificio? Algo hay, ya que no es posible que durante tantos años esta formación haya declinado hacer oposición como es debido, exigiendo a la Junta la reapertura de ese hospital. Tenemos constancia de que hay algún miembro destacado que sí está trabajando el asunto, pero que a la hora de la verdad el núcleo duro del partido le va parando los pies. ¿Qué pasa, pues?

Es quizá el asunto de mayor importancia para el conjunto de la capital y provincia dada la coyuntura actual, y además podría ser algo de lucimiento y que les serviría para ganar simpatías y votos —que suponemos que en el fondo es lo prioritario en política—, y sin embargo ustedes permanecen bloqueados, faltando a su obligación democrática que es hacer una oposición constructiva. Nuestra Plataforma tiene su teoría al respecto, pero no es momento de entrar en esas disquisiciones; mejor que expliquen ustedes mismos lo que pasa o que tiren de una vez para adelante en algo que es de una bondad evidente y que se puede poner en marcha en un plazo de tiempo muy corto.

Curiosamente han conseguido entre unos y otros que muchos segovianos de a pie y, lo que es más grave, instituciones, entidades, cabezas visibles de la sociedad, medios de comunicación,…, apuesten con un entusiasmo tonto por el “segundo hospital”, sin aclarar bien de cuál de los proyectos se está hablando, y sin ser conscientes de las enormes diferencias que hay, a todos los niveles, entre rehabilitar un hospital ya existente y crear uno de la nada. Porque si se habla de 150 camas de estancias medias, y además de la unidad de radioterapia, y además de camas suficientes para un rebrote, y además de recuperar el 40% de habitaciones individuales que debería haber en el Hospital General según lo proyectado en 1999, y además de los servicios que se han perdido en el camino, y además de… Pues bien, todas esas cosas urgentes que necesita Segovia no son ni para el hospital de los ocho años (o quince), ni para uno de esos apaños precarios con los que de manera vergonzosa nos pretenden contentar.

En conclusión, Sra. Alcaldesa: le pedimos que por favor se tome muy en serio presentar la propuesta de reformar el Policlínico como única solución viable, económica, eficaz y rápida. Vuelva a los acuerdos de esa Declaración Institucional que aprobaron por unanimidad todos los partidos políticos con representación en el Ayuntamiento y que usted, de manera personal y sorprendente, echó atrás a los doce días, y traiga de Valladolid los acuerdos necesarios para iniciar las obras inmediatamente. Haga realidad lo que su propio partido ha proclamado: “urgen obras y no titulares”. Todo lo que no sea el Policlínico serán titulares de humo y promesas a largo plazo.

Plataforma en Defensa del Hospital Policlínico

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda