El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

S&P empuja a la eurozona al abismo de la recesión

por Redacción
15 de enero de 2012
en Internacional
Un cariacontecido Nicolas Sarkozy pasea muy pensativo. Standard & Poor’s rebajó el viernes la calificación de la deuda francesa. / Reuters.

Un cariacontecido Nicolas Sarkozy pasea muy pensativo. Standard & Poor’s rebajó el viernes la calificación de la deuda francesa. / Reuters.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La “Falsa Bandera” ondea nuevamente en los escenarios bélicos

Muere el Papa Francisco a los 88 años de edad

El poder del voto latino ante las elecciones de EEUU

Arbitraria y a destiempo. Así calificaron ayer desde distintos organismos de la UE la controvertida decisión tomada por la agencia de rating Standard & Poor’s de rebajar la calificación de la deuda de nueve países europeos, entre ellos España, Italia o Francia. Sólo un día después de dar ese severo castigo, la propia agencia situó en un 40% las posibilidades de que la economía de la eurozona cierre este año en números rojos, concretamente en un -1,5%, lo que provocaría entrar en recesión.

Las reacciones a los dos anuncios no se hicieron esperar. El Banco Central Europeo calificó de «golpe arrollador» la decisión y remarcó que la medida tendrá un efecto particularmente «problemático» en Italia, dadas las importantes necesidades de refinanciación del país transalpino. Al ser preguntado sobre si Italia puede ser considerado el «principal niño problemático» de la eurozona, el gobernador del Banco Central de Austria y miembro de la junta de Gobierno del BCE, Ewald Nowotny, indicó que «en cierto sentido, lo es» tras la decisión de S&P de rebajar en dos escalones la calificación de deuda hasta el grado BBB+, que ahora comparte con países como Kazajistán. «Sabemos que Italia va a necesitar una cantidad significativa de refinanciación a lo largo de este año y sus bancos también. En tiempos normales, se puede hacer. Pero en momentos tan difíciles e inquietos puede ser un problema, y en mi opinión esta importante degradación de Italia es uno de los aspectos más difíciles y problemáticos de este golpe arrollador de las agencias de calificación», explicó.

Por su parte, el comisario Europeo para Mercado Interno y Servicios, Michel Barnier, quiso restar importancia a la rebaja, que consideró como «una opinión más», aunque declaró su «sorpresa» por el momento escogido para anunciar su decisión, por no tener en cuenta los avances realizados en la lucha de la eurozona contra la crisis. «Tomo nota de la decisión tomada ayer por una de las agencias de calificación para degradar varios países de la zona del euro», declaró Barnier, quien pidió centrarse en los progresos que la UE está realizando para combatir la crisis de deuda. «Más allá de esta nota, que es sólo una opinión entre otras cosas, lo importante es la evaluación económica, objetiva, que estamos haciendo de situación actual», indicó.

Así, el comisario destacó los esfuerzos «sin precedentes y en todas partes destinados «para controlar el gasto público, para la creación de normas comunes que garanticen la unión económica presupuestaria que debe ir con la unión monetaria» y que reflejan «el decidido compromiso del Banco Central Europeo».

Con todo, el comisario no pudo ocultar su estupor ante el momento escogido por S&P para anunciar la degradación de la calificación de la deuda de España, Italia, Portugal, Chipre, Francia, Bélgica, Malta, Eslovaquia y Eslovenia.

La canciller Angela Merkel declaró ayer que la rebaja múltiple de la deuda de nueve países de la eurozona anunciada por la agencia de calificación Standard & Poor’s demuestra que Europa debe acelerar la puesta en práctica de los planes de consolidación fiscal y la ampliación del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF). «Ahora tenemos el reto de aplicar el pacto fiscal incluso más rápidamente y hacerlo en su totalidad, no tratando de suavizarlo», afirmó Merkel en un acto político en la ciudad de Kiel.

En Francia, el primer ministro, François Fillon, restó importancia a la rebaja de la calificación de la deuda francesa, pero indicó que el Gobierno adoptará las medidas «necesarias» para cumplir con el objetivo de rebaja del déficit público. «Es una alerta que no debe ser dramatizada, ni tampoco subestimada. S&P tiene 21 rangos de calificación. ¡Estábamos en la 21 de 21 y pasamos al 20 de 21!», argumentó.

Ya en territorio nacional, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, señaló que la calificación de S&P está hecha «a trazo grueso y afecta a la credibilidad del euro», por lo que «España sigue estando en una situación vulnerable». No obstante, mostró confianza en poder recuperar cuanto antes «la mejor de las reputaciones», lo que, como sostuvo, es el objetivo de «la agenda reformista» del PP.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda