El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

S&P eleva la nota de España por su solidez y mejora de las cuentas

por EUROPA PRESS
21 de septiembre de 2019
en Nacional
S&P cree que la economía sigue creciendo a mayor ritmo que la media europea. / EFE

S&P cree que la economía sigue creciendo a mayor ritmo que la media europea. / EFE

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

La agencia de calificación crediticia S&P Global Ratings ha elevado la nota de solvencia de la deuda soberana a largo plazo de España de ‘A-’ a ‘A’, con perspectiva estable, mientras que la canadiense DBRS ha acordado mantener el rating en ‘A’ pero ha revisado al alza su perspectiva, que ha pasado de ‘estable’ a ‘positiva’.

El secretario de Estado del Tesoro, Carlos San Basilio, destacó la “mayor capacidad de crecimiento” que ambas agencias aprecian en la economía española.

Igualmente, San Basilio puso en valor que España “está en mejores condiciones de responder ante los retos internacionales”, que ambas agencias ven como riesgos para la economía española, y, por tanto, “el carácter más resiliente que da confianza de cara al futuro”

La agencia S&P, que ha subido la calificación a España por primera vez desde marzo de 2018 —cuando lo subió hasta ‘A-’ desde ‘BBB+’, alcanzando su nivel más alto desde abril de 2012—, espera que el crecimiento del PIB de España se sitúe en el 2,2% en 2019, que se desacelerará entre 2020 y 2022, y que supere por tanto el de la media de la zona euro en el período 2019-2022.

En su análisis, destaca igualmente que el balance exterior y la situación presupuestaria del país siguen mejorando y prevé que el déficit presupuestario de este año siga disminuyendo hasta situarse en torno al 2% del PIB.

En su justificación, la agencia indica el crecimiento económico equilibrado y la mejora de la situación presupuestaria. Ambas han hecho que el ratio deuda pública/PIB de España siga una trayectoria descendente más firme. Asimismo, también incide en que se ha avanzado en el desapalancamiento de los sectores público y privado.

La mejora, según S&P, también refleja las perspectivas de continuación del saneamiento presupuestario y el avance en la consolidación fiscal. Para 2019, prevé un déficit de las administraciones públicas de alrededor del 2% del PIB, el resultado más bajo desde 2007, y una deuda neta que descenderá por debajo del 83% del PIB en 2022, frente al 89% en 2016.

Destaca igualmente que la economía española está mejor posicionada para soportar riesgos como un brexit sin acuerdo o una ralentización del crecimiento en la zona euro. En este sentido, destaca las ganancias de competitividad, que se están traduciendo en superávits por cuenta corriente en los últimos años.

Riesgos

Igualmente, pone de manifiesto que el crecimiento económico más equilibrado y la mejora de la posición fiscal están permitiendo una reducción más firme de la ratio deuda/PIB y prevé un mayor descenso del déficit y de la deuda pública respecto a su informe anterior.

Alerta del riesgo a medio y largo plazo de la repetición electoral por la incertidumbre que genera la ausencia de gobierno y, aunque prevé impacto por la tensión en Cataluña, no cree que afecte de manera negativa a las perspectivas económicas del país.

“La perspectiva estable refleja nuestra visión de riesgos equilibrados para la calidad crediticia de España y nuestra expectativa de que, a pesar del estancamiento político en curso, las métricas de crédito económico, fiscal y externo del soberano se mantendrán en línea con nuestro pronóstico para los próximos dos años”, asegura la agencia.

En cualquier caso, advierte de que podría bajar las calificaciones “si el déficit presupuestario se amplía o si la deuda neta del Gobierno aumenta por encima del 100% del PIB”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda