La última edición de ‘Enamora Sotosalbos’ 2023 ha batido récord de asistencia en su sexta edición, que se celebró en el idílico pueblo de Sotosalbos el pasado sábado, 9 de diciembre. Todas las actividades colgaron el cartel de aforo completo y contaron con el entusiasmo de todos los asistentes. En algunas, incluso, se tuvieron que hacer turnos para que participaran todos los presentes, que también degustaron más de 200 raciones de la riquísima fabada que se repartió en Amor a la Gastronomía.
“Disfrutamos muchísimo todos los años con esta deliciosa jornada, en la que grandes y pequeños de todas partes de la zona de influencia acuden a nuestra localidad”, comenta Feliciano Isabel Jimeno, alcalde de Sotosalbos: “Pero este año ha sido, sin duda, en el que nos lo hemos pasado mejor. No solo han acudido muchísimas familias con sus hijos, sino que todos han participado con una gran sonrisa dibujada en sus caras. Ese es para nosotros el mejor premio”.

La cita cultural nació como un proyecto de éxito en el Congreso de Alcaldes e Innovación y está organizado por el Ayuntamiento de Sotosalbos. Cuenta con la colaboración de la Diputación de Segovia, que aporta 7.000 euros para su desarrollo, del patrocinador principal, Ontex, y el apoyo de Fundación Caja Rural Segovia, El Decantador, Brualdis Comercial & Distribución, Ceyde Comunicación Gráfica y Hotel-Finca Fuente Techada.
La importancia de este evento cultural radica, sobre todo, en la promoción del turismo de calidad. Pero también se centra en la preocupación por aportar investigaciones y artículos que acerquen la historia de Sotosalbos y su vinculación con el Libro de Buen Amor, del Arcipreste de Hita, autor y obra a los cuales se rinde homenaje en esta cita debido a su paso por este municipio. Para esta edición, el doctor en Historia Javier Mosácula realizó una minuciosa investigación sobre el nacimiento de Sotosalbos y su importancia en los siglos XI a XIII.

‘Enamora Sotosalbos 2023’ tuvo de todo: talleres de globoflexia, papiroflexia, reciclaje y decoración navideña, concursos de poesía y dibujo y, sobre todo, gastronomía, con la mencionada fabada como gran estrella. Todo ello para grandes y pequeños y rodeado del ambiente festivo propio de estos días.
