La plataforma SOS Rural Ayllón pide las autoridades sanitarias que expliquen el sentido del escrito difundido por la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia a los ayuntamientos de la provincia aludiendo a la modificación de la citación en las localidades con menos de 50 usuarios con tarjeta sanitaria. Reclaman que se haga “el esfuerzo máximo” para que la preferencia de asistencia por defecto sea presencial, en especial en estos pueblos pequeños, dadas la características particulares de sus habitantes (gente muy mayor, con dificultades para el uso de los nuevos canales de comunicación con la administración, y sin posibilidad en muchos casos para desplazarse).
“No pidan esfuerzos adicionales a la población, quizá será más efectivo que lo hagan ustedes”, señalan desde la plataforma de defensa de la sanidad rural que vuelve a mostrar su “pesar”. Recuerdan que los pueblos no mueren, “los están matando, poco a poco, por inacción, falta de inversión, retirada de recursos, exigencia de procedimientos burocráticos fuera de lugar….”
En el escrito de la Gerencia se indica que “a todos los usuarios cuyo consultorio tiene menos de 50 tarjetas sanitarias cuando utilizan los canales automáticos (Sacyl Conecta, web y telefonía automática) “solo se les ofrecerá la posibilidad de una cita no presencial”, y se hace bajo el amparo de la orden del 15 de abril de 1991.
SOS Rural Ayllón entiende que “al parecer”, lo que se pretende es mejorar el servicio ofrecido actualmente, dado que en estos años de pandemia “hemos asistido a un práctico desmantelamiento de los consultorios locales, en los que en la actualidad no había opción de citas presenciales”.
“Deseamos interpretar que lo que se está ofreciendo, es la reversión de esta situación anómala de los últimos tiempos, posibilitando que el usuario de las localidades afectadas pueda acceder de forma efectiva a una atención presencial en su consultorio local, si así lo desea, a pesar de que los sistemas automáticos (Sacyl Conecta, Web, y telefonía automática) por defecto no permiten esa opción”, dice la plataforma.
SOS Rural Ayllón quiere entenderlo así porque en realidad la redacción invita a todo tipo de interpretaciones. “Tenemos malas experiencias en las soluciones erráticas de la Administración en lo que respecta a la asistencia sanitaria en el medio rural remoto, y siempre nos genera inquietud todo lo que se nos “vende” como una mejora porque en numerosas ocasiones lo que hay detrás en una merma en la calidad de los servicios”, manifiesta el colectivo social a esta redacción.
