El secretario general de CCOO, Unai Sordo, anunció este miércoles la “gran ofensiva” que lanzará CCOO en materia salarial para garantizar que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) esté por encima del 60% del salario medio. “Los salarios pactados en convenio colectivo están subiendo al 3,5% y la evolución de los salarios medios está un poco por encima, pero no sirve”, apuntó Sordo.
En este sentido, en el marco de la celebración del Consejo Confederal celebrado en Segovia, informó que este año concluye la vigencia del acuerdo por el empleo y la negociación colectiva. “Hay que renovar uno nuevo y es muy importante porque es el que sirve para orientar la negociación de los convenios colectivos en los próximos dos o tres años”, indicó, a la vez que aseguró que están a las puertas de “una de las negociaciones más relevantes a la que puede enfrentarse el sindicato”.
En torno a la negociación colectiva, aunque la propuesta definitiva se concertará con UGT, el Consejo Confederal de CCOO avaló la necesidad de una propuesta reivindicativa de un incremento “notable” de los salarios. “Los salarios en España tienen que subir sensiblemente por encima de la inflación, tienen que garantizar que la mejora de los salarios alcanza a todos y tiene que ser compatible con una subida intensa del Salario Mínimo Interprofesional”, señaló Sordo.
“Sigue habiendo una parte de los trabajadores que no llegan a fin de mes”, por lo que la reivindicación se centrará en que el SMI tiene que garantizar que cualquier perceptor está por encima del 60% del salario medio, más allá del pago del IRPF. “Esto va a exigir un fuerte impulso que derivará en una subida generalizada de los salarios notablemente por encima de la inflación”, añadió el secretario general de CCOO.
“No vamos a abandonar el intento de reducción de jornada laboral por más que haya fracaso la idea de hacerlo por ley”, aseguró Sordo, mientras insistía en que no esperarán a un nuevo planteamiento de un proyecto de ley por parte del Gobierno y que conciba una mayoría parlamentaria al respecto.
Por tanto, en el Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva la reducción de jornada a 37,5 horas o menos “va a ser la reivindicación estrella de CCOO”. Además, avanzó que pondrán encima de la mesa que los recursos públicos que el Gobierno utilizó para convencer a Junts que votara a favor de la reducción de jornada “se utilicen para incentivar los acuerdos de reducción de jornada en la Negociación Colectiva y los Convenios Colectivos”.
Cotización autónomos
Por último, mostró la indignación de CCOO con lo ocurrido con el sistema de cotización de los profesionales autónomos “que plantea un boicot al acuerdo suscrito en 2022 y a los concesos del Pacto de Toledo porque suscribieron todas las organizaciones patronales, sindicales, autónomos y el Gobierno que se iba a avanzar hacia un sistema de cotización en el que cotizasen por sus ingresos reales”.
“La patronal está rompiendo ese acuerdo y desprotege cada vez más a los autónomos y que los que más cobren coticen cada vez menos”, aseguró Sordo, incidiendo en que se trata de un “escándalo” que puede tener consecuencias “muy graves”. “La derecha económica de este país está atacando de fondo a nuestro sistema público de pensiones”, concluyó el secretario general de CCOO.
