La secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Soraya Rodríguez, destacó ayer que el PSOE ha sido el partido que se ha ocupado de fortalecer el estado del bienestar en estos últimos años, y ha permitido que las mujeres hayan avanzado en su consideración social. Así lo dijo durante un encuentro celebrado en el hotel San Facundo con mujeres y con los candidatos del PSOE, donde anunció que los socialistas “promoverán medidas que logren la paridad real entre hombres y mujeres”.
La también candidata al Congreso por Valladolid dijo que es preciso “seguir avanzando, completar el desarrollo de normativas, dotar de recursos y asentar el trabajo realizado”. Y defendió la labor realizada por el Gobierno de Rodríguez Zapatero en materia de protección social. “Ha sido una marca que ha identificado al Gobierno socialista, tanto dentro como fuera de España”, dijo.
En su opinión, los últimos ocho años han sido de avances en el trabajo para luchar contra el déficit que había entre los dos géneros, y dijo que las diferencias que sigue habiendo “no son un problema de las mujeres, sino de la sociedad”.
Repasó algunas de las medidas puestas en marcha en estos años, como la Ley de Igualdad aprobada en 2007, o las normas contra la violencia de género, que ha dejado de ser “algo marginal, para convertirse en una política de Estado”. Además de estos hechos, que calificó como “hitos legales” se refirió al trabajo en materia de protección social del que se han beneficiado de forma especial las mujeres, por ser las principales destinatarias. Así se refirió a las pensiones mínimas, y negó que el Gobierno las haya congelado, sino que han subido todas un 2%. También habló del salario mínimo interprofesional, que han subido más que nunca, con un once por ciento entre 2004 y 2011. Y dijo que también las féminas son las mayores perceptoras de pensiones mínimas de viudedad, que han subido un 87%, pasando de 384 euros mensuales a 695 euros.
Para reforzar su tesis de que el PSOE ha reforzado el estado del bienestar recordó que el 58 por ciento del presupuesto se ha dedicado a políticas sociales, con un total de 70.000 millones de euros. De este modo, el 80 por ciento de las personas afectadas por la crisis cuenta con algún tipo de cobertura, frente al 30 por ciento que había en el año 2004.
Sobre los cuatro cooperantes españoles retenidos en África, la Secretaria de Estado dijo que ha causado gran preocupación al Gobierno, aunque dijo que su política es no dar información que pueda perjudicarles.
Y sobre la encuesta del CIS respondió que les preocupa. “Mentiríamos si dijéramos lo contrario”. Pero sostuvo que les sirve para animarles a trabajar. “La encuesta nos pone las pilas”, resumió para revelar que les incita a luchar esta campaña y captar el voto de ocho millones de indecisos.
