Afirmaba el día de la presentación de la lista que encabeza que los últimos cuatro años habían sido los peores de su vida…
Han sido los peores años de mi vida, porque he compartido los peores años de la vida de muchos vecinos, y los años difíciles de muchas empresas de mi pueblo. Cuando realmente sientes, cuando estás involucrado, como es el compromiso de ser el alcalde, es inevitable. Yo no puedo estar en la mesa de la Alcaldía y que una familia te cuente que se desmorona su vida y limitarme a hacer el ejercicio, que desgraciadamente mis compañeros políticos han venido haciendo a lo largo de esta larga crisis en términos generales, que es justificar todo por la crisis. A la crisis hay que hacerle frente, tomando medidas, asumiendo riesgos, tomando decisiones, intentando dinamizar la actividad económica del municipio, estando al lado de las empresas. Como el año 2010, cuando el buque insignia como es SGD, como en los momentos en los que trabajadores y dirección dieron una lección de cómo tiene que reflotarse un proyecto, cómo, con una única recta que es la unidad en torno al objetivo. Si tu gente sufre, tú sufres. Porque por mucho que has hecho, es insuficiente, para atenuar el sacrificio y el dolor de muchas familias y empresas. Pero creo que el resultado es de sacrificio, pero ha sido exitoso. Se han atenuado las consecuencias de esa coyuntura de una forma muy especial en La Granja y Valsaín. Mientras haya un vecino desempleado, una sociedad no es plenamente digna. Eso sí, el Real Sito ahora crea mas empleo que en 2011, eso significa que mis vecinos lo han hecho muy bien. Un ejemplo es la Real Fábrica de Cristal, que estaba condenada a sufrir otro ERE importante, de cerca de otras 20 familias. La intervención de este Ayuntamiento, personalmente de este alcalde hablando con quien hay que hablar, ha evitado que no se volviera a perder empleo. Además, hemos mantenido el empleo público, en esta coyuntura esto es muy difícil.
Tercera ocasión que se presenta a las elecciones municipales como cabeza de lista. ¿Cómo afronta personalmente esta nueva cita?
Es la tercera vez que pediré permiso a mis vecinos para que me den la oportunidad de ser quien les represente y luche por sus derechos y servicios. Afronto estos próximos cuatro años, si mis vecinos quieren, con la misma ilusión, pero con mayor experiencia. Un amigo que su vida es sacrificio, como es el atleta Raúl García Castán, me decía que la “ilusión unida a la experiencia es una aleación que no puede fallar”.
¿Qué balance hace de esta legislatura?
Ha sido difícil como comenté antes, pero tengo la conciencia tranquila por las decisiones que hemos tomado, decisiones nada cómodas, pero que han contribuido a atenuar el sufrimiento de esta comunidad.
¿Qué nuevas propuestas plantean desde la Agrupación Socialista?
El programa electoral de la legislatura pasada era un compromiso de mantenimiento del empleo y servicios. El gran reto de la próxima legislatura es mantener la tensión, mantener todas las actividades, fomentar la participación, continuar logrando las inversiones necesarias y seguir mejorando en un modelo que es ejemplar en toda España.
¿Qué falta por hacer en La Granja y Valsaín?
En Valsaín el gran reto es el entorno del Palacio de Valsaín, ya hemos tomado medidas puntuales, pero estamos avanzando con la Junta de Castilla y León para el cambio definitivo en los próximos cuatro años. En Puerta de la Reina, acometeremos una adecuación de los edificios de Los Alijares, dónde acabarán viviendo 96 familias, 15 de ellas de alquiler para jóvenes. Otra intervención importante es culminar el entorno de la trasera del Ayuntamiento. Seguir manteniendo interlocución directa con las instituciones que son fundamentales. Además, debemos hacer un seguimiento del desarrollo del inicio de la actividad del Real Aserrío, la culminación de la clínica que se está construyendo en Caserío de Urgel, que ya están generando empleo y que nos va a posicionar al Real Sitio en otro segmento importante.
¿Cree que la deuda condicionará la próxima legislatura?
La deuda va a condicionar como condiciona la deuda que tenemos nuestras familias. Se endeuda quien puede. Pero hemos rebajado la deuda en los últimos cuatro años. Hemos hecho un importante esfuerzo de gestión tanto de gastos como de ingresos para que nuestro Ayuntamiento tenga equilibrio presupuestario y sea solvente, y que tenga superávit es importantísimo para que va disminuyendo la deuda. La deuda no es un hándicap, la deuda es una circunstancia que hay que gestionar.
¿Cierra la puerta a un posible pacto para poder gobernar?
Si la puerta está abierta, solo pactaré con los vecinos de Valsaín y La Granja, si ellos me dejan seguir siendo su alcalde, lo seré.