Las maneras de llevar el confinamiento son de lo más diferentes e innovadoras en cada hogar, pero para algunos, llevarlo en grupo y ofrecer algo a los demás es su particular forma de aportar algo a esta dura etapa que sobrelleva la sociedad. Sonia Martín, ex-concejal de Cultura del Ayuntamiento de Cuéllar, planteó desde el primer momento en que se recomendó a la gente quedarse en casa un proyecto a través de Facebook para realizar actividades. La idea de la que partir era “hacer el confinamiento más llevadero a las familias”, y ese es el objetivo que mantiene aun hoy.
Así, creó una página en Facebook, “Solidarios desde casa”, que rápidamente tuvo solicitudes y seguidores; ya cuenta con más de 460. El modus operandi desde entonces ha sido media hora de directo diaria para que toda la familia se reúna a hacer manualidades de distintas temáticas. Según explica la creadora, la idea no era subir un vídeo, sino “interactuar, tener algo de contacto, compartir y que se animen a escribir durante el directo”, comenta. Con seguidores diarios más las visitas de después, “Solidarios desde casa” es la ventana a una tarde amena cada día, y se expande, porque ha habido manualidades que se han realizado hasta en Munich.
Las actividades han sido muy variadas y siempre con una finalidad; “no son casualidad, hay una motivación en cada una”, explica Martín. Afirma que plantar una semilla de lenteja las primeras semanas está permitiendo seguir el proceso de crecimiento a los más pequeños, hasta que por fin puedan trasplantarla cuando esto acabe. Otro día han coloreado mandalas y realizado “botes de la calma”, precisamente en una semana, la pasada, que se consideraba de las más duras de todo el confinamiento. Casitas para pájaros, botes para lapiceros, decoración de uñas, manualidadesde animales, juegos y hasta un marco de fotos han sido algunas de las iniciativas confeccionadas. También se acercó la temática de la Semana Santa: los niños realizaron la semana pasada sus ramos para el Domingo de Ramos, y ahora, un “pasapalabra” de Pasión permitirá vivir la Semana Santa estos días, en casa. Como explica Martín, es un reto diario encontrar qué hacer cada tarde, una manualidad que sea asequible a todo el mundo y, sobre todo, que contenga materiales que el público tenga en casa, algo a tener en cuenta dadas las circunstancias del confinamiento.
DEPORTE Y MÁS
Asimismo, Martín no está sola en este proyecto. Además de contar con la colaboración esporádica de sus hijas, más cuellaranos se han sumado a las propuestas. Chema Marchena ha acercado el baile del country con vídeos, y el actor cuellarano Fernando Cárdaba ha leído poesía de Mario Benedetti para aportar con su voz un poco más a este portal de entretenimiento. Pero además, el deporte cobra una importancia vital en esta iniciativa, y también de forma diaria. Sonia Tejedor, regente del centro Nirvana, comparte cada día una rutina deportiva diferente de al menos media hora. Desde tonificación hasta baile, ejercicios de cardio y adaptados a todos los niveles, son la cita diaria con el movimiento para muchos seguidores que buscan su hueco durante la jornada para moverse a su ritmo.
Para estos vecinos, la labor social está siendo el regalo de cada día. Los seguidores aumentan y ver que se está haciendo más llevadera una etapa tan complicada, los llena de satisfacción y de esperanza cada día.

