La fachada de la Casa Consistorial fye ayer iluminada de color de rosa como símbolo del apoyo de la sociedad segoviana a la lucha contra el cáncer de mama en el marco de las actividades organizadas por la junta provincial de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) con motivo del Día contra esta enfermedad, que se celebró ayer en toda España.
A lo largo de la jornada, los voluntarios de la asociación colocaron carteles en el Hospital General de Segovia y en los distintos centros de salud de la capital, y atendieron con información alusiva a este asunto las mesas informativas instaladas en la Plaza Mayor, la avenida de Fernández Ladreda y en el propio complejo hospitalario.
Ya por la tarde, cerca de un centenar de personas participaron en el acto simbólico de apoyo contra esta enfermedad en el que estuvieron presentes concejales del equipo de Gobierno y de la oposición -en su mayoría mujeres-, así como integrantes de la junta provincial de AECC con su presidenta Concepción Díez a la cabeza.
Tras dar lectura a un manifiesto en el que se pidió un esfuerzo para el diagnóstico precoz de esta enfermedad y una mayor coordinación entre los distintos niveles asistenciales del sistema sanitario, tuvo lugar una suelta de globos con la que concluyeron los actos.
Con ocasión de este día, el sindicato de enfermería SATSE ha hecho pública una nota en la que pide a las mujeres y especialmente a las profesionales del sector sanitario que realicen revisiones periódicas con el objeto de poder realizar un diagnóstico precoz de la enfermedad.
En una nota de prensa, SATSE recuerda que la enfermería “es clave en el diagnóstico precoz de esta enfermedad, y los profesionales de enfermería “desempeñan un papel crucial desde Atención Primaria en la prevención y constituyen una ayuda indiscutible en el seguimeinto de la enfermedad y recuperación de la enfermedad.
Asimismo, el sindicato critica la reducción del 8,71 por ciento en el presupuesto del Ministerio de Sanidad para 2011 porque considera que los recortes “repercuten directamente en la calidad asistencial”, e insiste en que es necesario que la Administración “amplíe los medios humanos y técnicos dedicados a la prevención” de esta enfermedad.
