“Cesta Solidaria” es el nombre del último ‘invento’ del Servicio de Promoción Económica de la Diputación de Segovia, una ingeniosa idea que consigue un doble objetivo, promocionar productos adscritos a la marca ‘Alimentos de Segovia’ y, por otra parte, colaborar con cuatro entidades benéficas de la provincia.
Representantes de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), Asociación Autismo Segovia, Cruz Roja Española de Segovia y AMREF – Flying Doctors acudieron ayer a la presentación de la “Cesta Solidaria”, iniciativa que aportará a sus organizaciones un ingreso económico extra la próxima Navidad.
El diputado delegado del Servicio de Promoción Económica, Rafael Casado, insistió en que la “Cesta Solidaria” contribuirá a dar a conocer alimentos de calidad elaborados por empresas segovianas en la propia provincia. Cada cesta llevará cerca de una decena de productos (dos botellas de vino, embutido, queso, dulces…). Las empresas que han aportado productos son Bodegas de Nieva, Bodegas Herrero, Bodegas Aldekoa, Bodegas Malaparte, I.G.P. Chorizo de Cantimpalos, Quesería Celestino Arribas, Quesería Valmonte, Tahora Trigo Limpio, Pastelería Las Delicias de Cuéllar, Legumbres Uty y Sanchonar. Casado quiso aclarar que las cestas no llevarán productos de todas esas empresas, ya que algunas sociedades no tienen capacidad de suministrar tantos lotes como se han solicitado desde el Servicio de Promoción Económica.
Cada “Cesta Solidaria” se venderá al precio de 35 euros, de los que cinco serán para la entidad benéfica que despache la caja. Además, el Servicio de Promoción Económica también venderá en su sede (Edificio Vicam). En este último caso, los clientes deberán de indicar, en un díptico, a cuál de las cuatro entidades quieren que vaya a parar los cinco euros.
Casado quiso ayer agradecer a las empresas que aportarán productos a la “Cesta Solidaria” su “esfuerzo”, al haber ajustado los precios de los alimentos. Las previsiones del Servicio de Promoción Económica invitan a pensar a sus responsables que se venderán al menos medio millar de cestas y un máximo de mil.
Las entidades beneficiarias coincidieron en agradecer a la Diputación haber impulsado esta idea. Nélida Cano, de AMREF – Flying Doctors, aprovechó la ocasión para señalar que, a pesar de que la crisis está haciendo estragos en España, “no nos podemos olvidar de África”. Por su parte, Concepción Díez, de la Asociación Española contra el Cáncer, sostuvo que, vendiendo las cestas, su entidad ayudará a promocionar ‘Alimentos de Segovia’, en lo que consideró “una contraprestación por todo lo que la provincia nos ha dado”. Y Cesar Árias, de Cruz Roja, animó a los segovianos a adquirir cestas, con el compromiso que los ingresos que reciba la entidad irán a parar al programa “Ahora más que nunca”, de apoyo a las familias necesitadas.