El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Soledad compartida

por Redacción
15 de agosto de 2011
en Internacional
Clift

Clift

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La “Falsa Bandera” ondea nuevamente en los escenarios bélicos

Muere el Papa Francisco a los 88 años de edad

El poder del voto latino ante las elecciones de EEUU

Tres grandes estrellas, Marilyn Monroe, Clark Gable y Montgomery Clift, un realizador no menos grande, John Huston, y la mejor agencia de fotografía del mundo, Magnum. Todos juntos en un rodaje, Vidas rebeldes, y el resultado se puede ver ahora en un libro con 200 fantásticas fotos.

Nada menos que Henri Cartier-Bresson, Eve Arnold, Bruce Davidson, Elliott Erwitt, Ernst Haas, Inge Morath, Erich Hartmann, Cornell Capa y Dennis Stock se encargaron de la cobertura gráfica de una película que estuvo lleno de problemas derivados tanto de los escenarios elegidos por Huston como de las situaciones personales de sus intérpretes.

Una situación que queda magníficamente plasmada en las imágenes que recoge The Misfits. Story of a shoot (Vidas rebeldes. Historia de un rodaje), que acaba de publicar la editorial Phaidon en su versión inglesa en España.

Un libro que resume en 200 imágenes el agotamiento de Monroe, su distanciamiento de Arthur Miller (con el que estaba casada), la fragilidad física de Clark Gable o el inevitable declive de Monty Clift.

Fotografías en blanco y negro capaces de expresar la agitación de unos actores que trasladaron a sus personajes todo el peso existencial que les abrumaba. Además, van acompañadas de textos del director de la Filmoteca Francesa y de la revista Cahiers du cinema, Serge Toubiana

También incluye una entrevista con Arthur Miller, que cuenta cómo decidió escribir el guión después de que su mujer sufriera un aborto en 1957, que le impediría volver a quedarse embarazada, y para que pudiera demostrar a los jefes de los grandes estudios su talento para los personajes más dramáticos.

Aunque el papel de Roslyn, la joven divorciada que se convierte en el deseo de todos los personajes masculinos de la historia, sí demostró el talento de Monroe, la cinta sirvió para evidenciar la distancia que separaba a la pareja.

Una tremenda foto de Bruce Davidson muestra a la intérprete sentada, mientras la retocan el peinado, y a su lado un Miller que mira al vacío, ausente totalmente de lo que ocurre a su alrededor.

También hay otras que inciden en la fragilidad de la actriz, como la que muestra a una agotada Marilyn Monroe durmiendo en una improvisada cama al sol, o la que la exhibe, concentrada y sola, en el desierto, preparando el papel.

Ella es, sin duda, la protagonista de una obra, como lo fue de la película, y de un rodaje en el que fue un espíritu rebelde, como recuerda la fotógrafa Inge Morath. «Causó muchos problemas y siempre llegaba tarde. Pero cuando llegaba, ¡todos estaban encantados de verla!».

«Tomaba pastillas para dormir y para despertarse por la mañana… Parecía estar aturdida la mitad del tiempo. Pero cuando era ella misma, podía ser maravillosamente eficaz. No estaba actuando, no simulaba las emociones, era algo real», en palabras de Huston.

Tan solo 19 meses después, Monroe moría en circunstancias extrañas. No tuvo tiempo para finalizar su siguiente trabajo, por lo que Vidas rebeldes queda para la historia como su última cinta.

A la mítica actriz le pasó lo mismo que a Clark Gable, que sufrió un infarto y falleció 10 días después de haber acabado un rodaje físicamente muy duro, como muestran algunas de las imágenes del libro, con un primer plano exhausto con su caballo al fondo.

Tampoco se libró de los problemas Montgomery Clift, cuya participación estuvo en peligro, ya que la compañía de seguros no quería incluirle. Pese a que era en apariencia el más débil, sobrevivió a sus dos compañeros, aunque no mucho. Murió en julio de 1966.

La película se desarrolló en el desierto de Nevada, en unas condiciones bastante inusuales para tres estrellas que respondían con bastante exactitud al título del filme. Porque pocas veces el título de una película reflejó también no solo la historia narrada, sino a los actores que la interpretaban: The Misfits, el título original, es, literalmente, Los inadaptados.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda