El Adelantado de Segovia
martes, 18 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Sol, una ciudad-estado en el corazón de Madrid

por Redacción
22 de mayo de 2011
en Nacional
Un hombre trabaja en un simbólico huerto ecológico. / Efe

Un hombre trabaja en un simbólico huerto ecológico. / Efe

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

Los acampados en la Puerta del Sol se definen como una Ciudad-Estado, autogestionada por una Asamblea con capacidad vinculante y vocación de permanencia, dispuesta a pervivir más allá del 22-M, y advierten de que no son «una nube de verano», sino algo «sólido y serio, que acaba de empezar».

Así lo manifestó ayer Juan López, uno de los portavoces de la acampada, quien subrayó que los concentrados en esta mini-ciudad se enmarcan en un movimiento ciudadano, apartidista, heterogéneo, con todo tipo de ideologías políticas y edades que no se rige por leyes sino por normas de convivencia, previamente votadas y consensuadas en la Asamblea.

El número de comisiones ha aumentado y los protocolos de actuación, basados siempre en la responsabilidad individual, abarcan cada día más aspectos del singular campamento, que se extiende por alguna de las calles que desembocan en la Puerta del Sol.

López explicó que todos los comunicados que emite la Asamblea salen en la página web Tomalaplaza.net, tienen presencia en Twitter y en Facebook aparecen como Spanish revolution.

Aunque la autodenominada Ciudad-Estado contaba, a principios de semana, con solo cuatro comisiones (comunicación, infraestructuras, alimentación y acción), ahora aparecen al menos nueve, además de multitud de subcomisiones que, en conjunto, llegan a superar la veintena, y que puede que aumenten.

Asimismo, el joven informó de que con este entramado organizativo se van coordinando las distintas actuaciones del día a día.

Por ejemplo, la de Respeto es la que media entre la Policía y los concentrados, y tiene la misión de crear un cordón humano para proteger, en caso de carga de los agentes, a todo aquel que se encuentre dentro del territorio-acampada. También se establece que si los agentes piden el DNI, hay que mostrarlo, pero no entregarlo y, además, insta a los concentrados a no firmar ningún documento oficial.

Otro organismo emblemático es el de infraestructura equivalente a una comisión de urbanismo, y encargada de distribuir el espacio, abrir los caminos entre tiendas, hacer la limpieza y «mantener bajo mínimos el alcohol».

De hecho, tanto en las bocas de Metro como de Cercanías hay unas pancartas en las que se afirma que Esto no es un botellón, y todos los carteles recuerdan al visitante que se trata de una protesta solidaria en la que la responsabilidad individual es lo más importante.

«La clave de este éxito es el sentido común»

La clave del éxito de organización, cuando no eran pocos los que sospechaban que se le iba a ir de las manos, la tiene López, que subrayó que la gente se está rigiendo por el sentido común, por lo que tampoco hacen falta normas rígidas y sirven los protocolos orientativos que pueden verse en casi todas las comisiones.

El portavoz de la acampada también se refirió al hecho de que este acto se haya convocado en época electoral, y estimó la conveniencia de hacerlo en estas fechas cuando la sociedad está más receptiva a hablar de política y los dirigentes se interesan más, «o al menos hacen ver que nos escuchan».

Mientras, los comerciantes de la zona dicen estar «desesperados» por la Ciudad-Estado que, pese atraer a miles de curiosos, ha «ahuyentado» a los compradores y paseantes, hasta el punto de que sus ventas han caído un 50 por ciento.

En voz baja, casi con resignación, todos coinciden con la opinión de Alejandro, el encargado de la cafetería Europa: «Esto es un desastre, no podemos hacer nada; que protesten y se vayan porque si siguen aquí nos hunden». Y es que no tienen más remedio que abrir y cerrar dos horas antes de lo acostumbrado.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda