El director argentino afincado en Madrid José Skaf estrenó en el 48 Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya, que se celebra en Sitges hasta el 18 de octubre, su ópera prima ‘Vulcania’, un ‘thriller’ fantástico futurista.
La película explica cómo los habitantes de un pequeño pueblo perdido en las montañas, que trabajan alrededor de una gran fundición, inician una investigación para descubrir qué esconden los cimientos de esta comunidad cuyos oscuros líderes intentan que la verdad no salga a la luz.
Tras el pase a primera hora de ayer para la prensa y los espectadores más madrugadores, la película sembró comentarios para todos los gustos, desde el hecho de ser una “agradable sorpresa” a no terminar de convencer a otros, todo ello antes de su gran puesta en escena oficial que empezó a las 21 horas en el Auditori.
Coproducida entre España, Francia y Suecia y con guión de Diego Soto, la cinta está protagonizada por Miquel Fernández, además de José Sacristán, Aura Garrido, Ginés García Millán y Ana Wagener, entre otros. Esta distopía fue filmada en castellano y rodada en Tàrrega, La Vall Fosca y Lleida, y se trata de una de las apuestas de producción local programadas por el Festival de Sitges para su edición 2015.
También en relación con el festival, la Fundación SGAE, la plataforma CINE365 FILM y el Festival de Sitges presentaron la cuarta edición del Laboratorio de Escritura de Guión de Cine Fantástico.
La iniciativa tiene como objetivo la escritura de seis guiones de género y la producción cinematográfica de uno de ellos, que será dirigido por el ganador del Premio Sitges Cine 365 Film de esta edición, según informó la organización.
El Laboratorio de Escritura se estructura en dos fases: en la primera, seis autores serán seleccionados por un jurado formado por profesionales de reconocido prestigio para crear y desarrollar obras de género fantástico para un largometraje.
Este Laboratorio tendrá lugar en Barcelona, donde los seis autores y el director del proyecto trabajarán en los guiones desde enero a mayo de 2016. La Fundación SGAE, que anunciará los resultados de la convocatoria con los seis proyectos elegidos en enero de 2016, dotará de 5.500 euros a cada uno de los autores finalistas.
La segunda fase, promovida por Cine365 Film y Apache Films, estará orientada a la producción cinematográfica. Una vez realizado el Laboratorio, Cine365 Film convocará un segundo jurado, integrado por profesionales del medio cinematográfico y un representante de Fundación SGAE, que seleccionará uno de los seis proyectos desarrollados en la primera fase, en función de los criterios de calidad y viabilidad del proyecto.
La producción la realizarán Cine365 Film y Apache Films y será dirigida por el ganador del Premio Sitges Cine365 Film de la actual edición del festival. Durante la presentación, la directora institucional de Audiovisual de la Fundación Sgae, Inés París, comentó que “hay una carencia en el sector audiovisual y es que no se invierte en desarrollo”. “Para que haya una buena película, debe existir un buen guión y buen guión necesita tiempo para su desarrollo. Por eso es útil este Laboratorio”, reconoció.
