El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Siria, contra las cuerdas

por Redacción
5 de febrero de 2012
en Internacional
Las calles de Homs registraron la mayor masacre desde que empezaron las revueltas el pasado mes de marzo. / Reuters.

Las calles de Homs registraron la mayor masacre desde que empezaron las revueltas el pasado mes de marzo. / Reuters.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La “Falsa Bandera” ondea nuevamente en los escenarios bélicos

Muere el Papa Francisco a los 88 años de edad

El poder del voto latino ante las elecciones de EEUU

La situación en Siria empeora por momentos. Mientras la ONU no consigue llegar a un acuerdo para firmar una resolución sobre el régimen de Bachar al Asad, en territorio árabe se vive una auténtica matanza, después de que un ataque aéreo, que tuvo lugar la noche del pasado viernes, acabara en Homs con la vida de al menos 337 personas y dejase más de 1.300 heridos.

En una ofensiva que los opositores al presidente atribuyen al Ejército, mientras desde Damasco acusan a los insurgentes de llevar a cabo la peor masacre desde que comenzaran las revueltas, en marzo del año pasado, varios edificios quedaron destruidos y el caos se adueñó de una de las ciudades estandartes para los rebeldes.

Por otra parte, la ola de fallecidos continuó a lo largo del país, con 85 nuevos muertos en diferentes enfrentamientos entre las fuerzas leales a Al Asad y sus opositores.

En este marco de violencia, Rusia y China ejercieron su derecho a veto para impedir la aprobación de la resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas contra el régimen de Damasco en una decisión que fue tachada de «repugnante» por EEUU, recibida con «horror» por el Reino Unido y que Francia declaró como «un día triste para la democracia».

El representante de Moscú ante la ONU, Vitali Churkin, defendió su postura alegando que el texto «no refleja la situación» que se vive en territorio árabe.

Así, aseguró que varios miembros del Consejo «están socavando los esfuerzos para lograr una solución pacífica a esta cuestión», al tiempo que recriminó a los impulsores del plan rechazado ayer.

Por su parte, el delegado chino en Naciones Unidas señaló la importancia de respetar la soberanía y la integridad de Siria conforme a la normativa de la propia ONU. En este sentido, su postura oficial es que «presionar al Gobierno de Damasco no ayuda a resolver la situación, sino que la complica».

Una vez concluida la votación, la primera respuesta de EEUU llegó de la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, que lamentó la imposibilidad de alcanzar un diálogo constructivo con Rusia, aunque aseguró que la posibilidad de una intervención internacional militar en Siria queda «absolutamente descartada».

Los comentarios de Clinton palidecieron ante la indignación demostrada por la embajadora de Washington ante Naciones Unidas, Susan Rice, que se declaró «asqueada» por el veto ejercido por Moscú y Pekín.

Poco después, el representante británico Lyall Grant, se declaró «horrorizado» ante el veto ejercido por ambos países y aseguró que, a su entender «no había nada en el texto final de la resolución» que justificara el veto de ambos países, que «han faltado a su responsabilidad como miembros permanentes del Consejo de Seguridad».

El representante francés, Gérard Araud, se sumó a las protestas, llegando a acusar a Rusia y China de actuar como «cómplices» de la violencia del régimen sirio que se ha repetido en otras ocasiones.

Túnez da el primer paso.- El Gobierno tunecino inició ayer el proceso para la expulsión del embajador de Siria y anunció la retirada del reconocimiento oficial al Ejecutivo del presidente Bashar al Asad, a quien solicitó que abandone el poder como única solución de la crisis. «Túnez va a acometer los procedimientos prácticos y reglamentarios para la retirada del diplomático y la abrogación de todo reconocimiento del régimen de Damasco», afirmó el portavoz del dirigente tunecino, Moncef Marzuki.

La medida es en respuesta a los «bombardeos de los que ha sido objeto la ciudad de Homs y que costaron la vida a más de 300 mártires».

En el texto, Túnez expresó su profunda preocupación y pesar por las «masacres perpetradas en los últimos meses contra el pueblo hermano» y reafirmó su solidaridad total con la población. Así, uno de los gestos más aplaudidos por la población fue cuando el personal de la embajada siria en la capital de Túnez arrió la bandera de su sede oficial.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda