A una semana de la convocatoria de huelga general, las perspectivas de seguimiento resultan diferentes según los sectores segovianos implicados. Entre las centrales sindicales sí existe consenso sobre el “rotundo éxito” que esperan que se produzca. Sin embargo, en la patronal se muestran más escépticos y señalan que se trata de una convocatoria “inoportuna” e “inútil”.
Así las cosas, desde las centrales sindicales sus dirigentes se muestran convencidos del seguimiento masivo de la jornada de huelga. Para el secretario provincial de CCOO, Ignacio Velasco, la convocatoria del 29 de septiembre “será un éxito”. “Estamos convencidos de que el seguimiento será masivo”, añadió. Así lo señaló después de que a lo largo de los últimos días, la central sindical esté llevando a cabo asambleas informativas en diferentes centros de trabajo para poner de manifiesto los motivos que han llevado a la convocatoria de huelga. Además se están colocando carteles y haciendo campaña con megafonía.
Sobre lo sectores que más pueden secundar la huelga, Velasco fue contundente y afirmó que no contempla otra cosa que el “paro total” en todos ellos. “La reforma laboral afecta a todos los sectores, incluidos los de las administraciones, los pensionistas, los jóvenes o los estudiantes”, por lo que se mostró confiado del respaldo mayoritario de la sociedad.
En similares términos se pronunció el secretario provincial de UGT, Salazar Calvo, quien reconoció que en las asambleas informativas, “la gente entra escéptica, pero al explicarles las consecuencias de la reforma laboral, salen convencidos de la necesidad de participar en los paros”. “Están convencidos de que lo conseguido durante tantos años no puede anularse de un plumazo, y sin el concierto de los agentes sociales”, aseguró.
Sobre los ámbitos en los que el paro puede tener una mayor repercusión, el líder provincial de UGT sostiene que en el ámbito industrial la huelga puede alcanzar el cien por cien de seguimiento, así como en el de los transportes. “Nosotros estamos intentando informar a todos los sectores de lo que es la nueva Ley, y nuestro objetivo es defender a los trabajadores ante esta agresión de recortes sociales”, explicó.
Empresarios
En el ámbito de la patronal, el presidente de la Federación Empresarial Segoviana (FES), Pedro Palomo, expresó su rechazo a la convocatoria, que consideró “inoportuna”, además de “lesiva” para los intereses de los empresarios, y para la economía en general. A su juicio, se trata de una convocatoria “atemporal y con claros tintes políticos”. “Esta huelga no tiene sentido y es inútil, pues se dirige contra unas leyes que ya están aprobadas por el Gobierno y refrendadas por las Cortes”, agregó el presidente de los empresarios segovianos y miembro de Cecale.
Sobre el grado de incidencia que tendrá, Palomo estimó que es aún pronto para valorarla. En todo caso, indicó que, como en todos los paros, algunos sectores serán los más débiles, tales como los del transporte y las comunicaciones.
También señaló que, al tratarse de una convocatoria de un día de duración, no se prevén problemas de suministro. Sí habrá, por el contrario un alto coste económico que en los próximos días valorarán y cuantificarán los empresarios.
