Los sindicatos mayoritarios de la función publica de Castilla y León, CCOO, UGT y CSIF, han anunciado este jueves movilizaciones para la próxima semana por el «falso acuerdo» firmado entre la Consejería de Sanidad y Satse para incrementar la masa salarial del colectivo de enfermería de Castilla y León; acuerdo que lo sindicatos entienden como «injusto» para el resto de profesionales sanitarios de la Comunidad y no descartan tomar medidas legales.
Representantes de CCOO, UGT y CSIF en Castilla y León han ofrecido este jueves una rueda de prensa conjunta para anunciar las movilizaciones el lunes a las 11.30 horas en todas las provincias salvo Palencia, donde por cuestiones de agenda será el martes. Además, han manifestado su “lógico enfado» ante la toma de decisiones fuera de la mesa sectorial, que, en su opinión, es donde «deberían tomarse”.
En este sentido, los sindicatos han incidido en que el acuerdo firmado el pasado viernes entre la Consejería de Sanidad y Satse se desconoce ya que no se ha publicado, y es un «falso acuerdo«, ya que se ha alcanzado por la vía de la unilateralidad y no se ha negociado donde dice el Estatuto de los Trabajadores y el del empleado público: en la Mesa de la Función Pública y con los que allí representan a los trabajadores.
Los tres sindicatos han pedido y urgido una reunión con el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, el consejero de la Presidencia, Ángel Ibáñez, departamento de quien depende la función pública, y la consejera de Sanidad, Verónica Casado, y en función el resultado del encuentro decidirán si denuncian lo pactado con Satse ante la justicia.
Desde la UGT, Tomás Pérez ha sostenido que no quieren «quitar nada a nadie sino que se les de a todos«, que esa equiparación retributiva sea para los 86.000 funcionarios de la Comunidad, el resto del personal de la enfermería que no es de Sacyl, los docentes o los bomberos forestales, que también están a la cola de las retribuciones del conjunto autonómico.
«Es un acuerdo oculto, si es que existe, ya que no se ha publicado«, ha observado desde CSIF su presidente autonómico, Benjamín Castro, para quien se trata de un «acuerdo nulo de pleno derecho» ya que no se ha negociado en el foro que la ley recoge para estos acuerdos, por lo que «es ilegítimo».
Por su parte, la coordinadora del área pública de CCOO en la Comunidad, Elena Calderón, ha incidido en que han dado «un trato despectivo y discriminatorio hacia los empleados de Castilla y León. UGT, CSIF y CCOO somos los representantes legítimos para llevar a cabo la negociación. Entendemos que se ha vulnerado el derecho a negociación y al diálogo y se ha utilizado como arma política saliendo perjudicados la gran mayoría de los empleados públicos«.
Los sindicatos han lamentado que además se «ha desacreditado» a los negociadores de la Junta en función pública, que encabeza el consejero de la Presidencia y la directora general del ramo, y se han preguntado si a partir de ahora tendrán que negociar con el vicepresidente de la Junta, Francisco Igea, que respaldó el acuerdo firmado entre la Consejería de Sanidad y Satse.
La firma del acuerdo el viernes parece más, a juicio del representante de UGT, una «escaramuza de un partido político contra un gobierno que una decisión de un gobierno«, ya que en la foto aparecieron sólo miembros de la Junta de Cs, sin la presencia del consejero de Presidencia, del PP; y a tres días de la moción de censura del PSOE que se debatió el lunes siguiente.
