Una de las cuestiones que mantiene divididos a los ex consejeros de Caja Segovia es la existencia de informes jurídicos que aconsejaran o no suscribir la deuda que tenía Navicoas con la Agencia Tributaria. Y que se hiciera a través de un acuerdo de conformidad porque supondría rebajar sustancialmente esa multa, de unos 60 millones a menos de 7 millones de euros.
Sin embargo, en el expediente que se tramita en el Juzgado 5 de Segovia no figura ningún informe en tal sentido. Aunque en los polémicos consejos de administración se habló de uno elaborado por el despacho Garrigues, lo cierto es que en las actuaciones no existe ninguno. A esta sorpresa se añade la que ya expresaron algunos consejeros que aseguraron desconocer —hasta que ha comenzado la investigación judicial— que había otro informe del despacho Emilio Fuentetaja, que aconsejaba en sentido contrario: no asumir la deuda de Navicoas y que, en tal caso, debía hacerse cargo de ella Bankia.
FALTA DE INTERÉS
El responsable de los servicios jurídicos de UPyD, Andrés Herzog, que ofreció ayer una rueda de prensa para hacer una recapitulación de cómo va el procedimiento del caso Navicoas, también negó que en este procedimiento exista un crédito blando ni un crédito puente, como se decía en los consejos de administración por parte del presidente, Atilano Soto, y del director general, Fernando Tapias.
Herzog también criticó la falta de interés del conjunto de los consejeros a la hora de estudiar los informes jurídicos de los que se hablaba. “Había una fe ciega en la palabra del presidente y nadie lo cuestionaba”. De hecho, en los consejos la mayoría de las cuestiones se aprobaban por asentimiento. “El presidente hablaba y hablaba, y el resto asentía”, explicó.