El Gobierno y la Junta de Castilla y León revisaron las medidas de actuación para iniciar la desescalada en la Comunidad y tal y como pidió el Ejecutivo regional se realizará por zonas básicas de salud.
La desescalada tendrá los mismos condicionantes para todas las áreas, y sólo contará su situación epidemiológica para iniciar la relajación en las normas de confinamiento.
De esta forma, la principal característica para iniciar la desescalada es que en una o dos semanas un territorio no registre nuevos contagios comunitarios, algo que por el momento cumplen diez zonas de Castilla y León, ninguna de la provincia de Segovia.
La situación de Segovia es particular dentro de la Comunidad, ya que el virus ha tenido un mayor impacto que en la mayoría de las zonas básicas de salud, e incluso, cuenta con algunas de las áreas que registran mayor tasa de contagios, como Navafría y Sacramenia.
Por tanto, es esperable que la provincia de Segovia inicie su desescalada después que otras provincias y de una manera asimétrica, ya que algunas zonas de salud como Fuentesauco o Villacastín sí se encuentran cerca de cumplir con la normativa para iniciar el proceso de relajación del confinamiento.
Sin embargo, tal y como alerta el mapa de contagios por zonas de salud, algunas áreas de la provincia de Segovia van a ser de las últimas de la autonomía en afrontar el proceso.
El proceso será gradual, por lo que dependiendo de la fase en la que se encuentre los territorios tendrán una normativa más o menos rígida. Además, la Junta advirtió que el proceso puede ser regresivo, por lo que un brote de nuevos contagios puede llevar a una zona básica a una fase anterior si las condiciones así lo aconsejasen.
“No nos podemos permitir desde el punto de vista sanitario más fallecidos ni más casos ni más UCIs bloqueadas”, resumió la consejera de Sanidad, Verónica Casado, quien ha hecho un llamamiento al compromiso social, que, aclaró, hasta ahora ha sido el primer motor para conseguir el descenso de contagios mediante la cuarentena.
Ha defendido la desescalada por zonas básicas de salud porque Castilla y león es la Comunidad más extensa de España, ya que la desescalada por provincia condenaría a conllevar unas zonas con menos casos las rigideces normativas de las que más casos tuvieran.
“No podemos castigar al medio rural, no podemos hacer la desescalada por provincias”, ya que en ese supuesto se castigaría a zonas que no tienen casos de Covid-19 desde hace tiempo, aclaró la consejera. Con este método, se pretende que las zonas rurales no permanezcan cerradas aun sin casos, ya que las ciudades, grandes candidatas a que el foco se alargue, retrasaría su desescalada.
Horas de salida
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, reveló ayer en rueda de prensa los diferentes tramos horarios en los que los ciudadanos podrán salir a ejercitarse o pasear desde este sábado 2 de mayo, durante la fase cero de la desescalada.
De 6 a 10 horas y de 20 a 23 horas. Hacer Deporte y paseos para mayores de 14 años.
De 10 a 12 horas y de 19 a 20 horas. Paseos para mayores de 70 años y dependientes.
De 12 a 19 horas. Paseos para menores de 14 años.
