El consejero de Fomento de la Junta de Castilla y León, Antonio Silván, se ha comprometido a acelerar todos los trámites para que el Ayuntamiento de Segovia y la Consejería que dirige puedan suscribir, en el plazo más breve posible, el convenio para la cofinanciación, al 50%, de las obras de reforma de la terminal de autobuses de Segovia.
Así lo desveló ayer la alcaldesa, Clara Luquero, en rueda de prensa, tras la conversación telefónica mantenida con el responsable de Fomento, que transcurrió, según dijo, en un clima de “gran cordialidad”. Luquero precisó que cuando la Junta remita el borrador del convenio, el Ayuntamiento lo supervisará ‘de inmediato’, con el fin de evitar cualquier demora en la firma del acuerdo y , en consecuencia, en el inicio de las obras, que, según estima la regidora, podrían comenzar a principios de mayo y prolongarse durante tres meses.
Al término de la junta de Gobierno local, Luquero, reiteró que el Ayuntamiento remitió, el pasado día 23 de diciembre, el proyecto de remodelación de la terminal de autobuses de Segovia a la Dirección General de Transportes de la Junta de Castilla y León.
“Ayer [por el miércoles] hablé por teléfono con el consejero para pedirle celeridad en la firma del convenio y se comprometió a ello”, dijo Luquero, quien precisó que será ahora la edil de Transportes, María José de Andrés, quien deberá pactar una fecha para la firma con los responsables de la Dirección General de Transportes.
Según la alcaldesa, el proyecto enviado el día 23 incluía todas las correcciones apuntadas por los técnicos regionales, más de veinte, precisó. En este sentido,atribuyó las declaraciones, realizadas a este diario, por parte del delegado territorial, Javier López-Escobar —en las que avisó que el proyecto estaba ‘incompleto’— como fruto del “desconocimiento”.
No obstante, Luquero desveló que el miércoles, 7 de enero —tres días después de lo manifestado por López-Escobar— la Junta pidió al Ayuntamiento un aspecto más que deberá incluirse en el proyecto. En la ‘memoria del cálculo de estructura’ los técnicos municipales no habían especificado cómo la actuación para mejorar el pavimento de la campa —que se asienta sobre dos plantas de aparcamiento— podría repercutir en la estructura. En este sentido, el Ayuntamiento encargó a una consultora externa este estudio referido a la campa sobre soporte de pesos y lo incorporó al proyecto. Sin embargo, el miércoles, según dijo Luquero, la Junta indicó que no bastaba con aportar este estudio, sino que era precisó realizar una “prueba” de carga. “El ingeniero municipal nos dijo que la costumbre es que esa prueba efectiva de carga la lleve a cabo la empresa que resultase adjudicataria de las obras y no antes”, indicó Luquero, quien, apuntó, no obstante, que ya se ha encargado a una empresa la realización de este ensayo, con el fin de que los resultados que ofrezca puedan introducirse en el proyecto, aprovechando el periodo de alegaciones, antes de su aprobación definitiva. Como se sabe, el proyecto se publicará en el BOP y se abriría un periodo de exposición pública y presentación de alegaciones, por espacio de 20 días, antes de su aprobación definitiva. La ‘prueba’ de cargas “no demora” la tramitación del proyecto, apuntó Luquero, quien, aseguró que “ya está todo matizado y, por tanto, no valen más demoras”
El aspecto más llamativo de la reforma —con una inversión superior al millón de euros—será la colocación de una carpa textil tensada, de membrana de poliéster y PVC, que cubrirá la campa. Serán dos estructuras , de cinco metros de altura — una más próxima al edificio de viviendas, pero separado de él y otra justamente enfrente— y otra superior, en la zona central de la campa, que sobrevuela por encima de las otras dos, y que contará con una altura de unos 10 metros.