El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Antonio Silván, destacó que las ciudades de Castilla y León tienen que «crecer hacia dentro», siendo más eficientes y contando con la colaboración de todos para seguir mejorando la calidad de vida de los ciudadanos y legar a las futuras generaciones lugares donde vivir más amables y, al mismo tiempo, generar desarrollo económico y crear empleo.
Silván realizó estas declaraciones en la inauguración del I Foro ‘Servicios inteligentes hacen ciudades sostenibles’, organizado por Radio Televisión Castilla y León en el Museo Patio Herreriano, un «foro de Comunidad» para debatir con las administraciones, las empresas y los paisanos cómo mejorar la eficiencia de los servicios que se prestan en las ciudades, según recalcó el director general de RTVCyL, Eduardo Álvarez.
«Las ciudades deben compatibilizar la gestión de unos recursos escasos con la eficiencia, deben crecer hacia dentro, a través de la regeneración urbana, la eficiencia energética y la rehabilitación, para que sean más sostenibles, más cálidas, más humanas, más amables y, en definitiva, más inteligentes», recalcó el consejero, quien resaltó que cinco capitales regionales (Burgos, Palencia, Salamanca, Segovia y Valladolid) ya forman parte de la Red Española de Ciudades Inteligentes y que en breve se podría sumar Zamora.
Silván señaló que ya se habla de que el XXI es el «siglo de las ciudades» y que «la calidad de vida de millones de personas depende de su capacidad de ser más habitables, más cómodas y, en definitiva, más inteligentes». Además, incidió en que la crisis ha convertido en una necesidad el desarrollo inteligente de estos entornos porque se trata de hacer más con menos, de lograr más eficiencia con menos coste y más eficacia con menos gasto.
En cuanto a las primeras, aludió a las infinitas ventajas que aporta a la gestión pública la utilización de las nuevas tecnologías de la comunicación y la información, como que permiten reducir el gasto público en servicios e infraestructuras, elevar la calidad de los servicios y adecuarlos a las necesidades reales de la población, ser más transparentes porque ofrecen a los ciudadanos información en tiempo real y favorecer el desarrollo económico.
Asimismo, el consejero subrayó la colaboración de la Junta con las entidades locales para avanzar hacia esas ciudades inteligentes, con iniciativas como la Red de Municipios Digitales, que cuenta ya con 30 localidades adheridas, a las que la Junta ofrece ayuda económica y técnica para desarrollar sus telecomunicaciones y que sus habitantes y empresas puedan tener «servicios útiles y atractivos».
Silván también se refirió a otras actuaciones del Gobierno regional, como la mejora energética (renovación del alumbrado público, instalación de redes de distribución de frío/calor con fuentes renovables, etc.), la de la movilidad urbana con un transporte metropolitano seguro, sostenible y eficaz, y la de la gestión medioambiental con modernos sistemas de abastecimiento y saneamiento del agua, de gestión de residuos, de mejora de calidad del aire y de reducción de la contaminación acústica.
Además, recordó que la Junta está ultimando la Ley de Regeneración Urbana, que verán la luz en los próximos meses, y que también va en la misma línea de impulsar un crecimiento intensivo de las ciudades, no extensivo, mejorando la gestión de los recursos porque supone un ahorro para todos».
