viernes, 21 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Sigueruelo modificará los accesos desde la N-110 con una obra que cambiará su paisaje

La obras de acerado, alumbrado y asfaltado de la entrada al pueblo, que abarcarán aproximadamente un kilómetro, darán comienzo pronto y podrían ascender a cerca de un millón de euros de inversión

por EL ADELANTADO
27 de octubre de 2024
en Provincia de Segovia
Sigueruelo / José Antonio Santos

Sigueruelo / José Antonio Santos

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Hallgrimsson desespera al Nava

‘El misterioso caso del asesinato del tosedor de conciertos’, en dos conciertos de la Orquesta Sinfónica de Segovia

Situado a medio camino entre Casla y Siguero, sin naves, ni urbanizaciones, Sigueruelo sigue siendo uno de esos pequeños municipios segovianos ‘privilegiados’ que mantienen la esencia de lo rural, la naturaleza y la vida sencilla que muchos habitantes buscan en este tipo de localidades.

Esta semana se ponía en contacto con este periódico un vecino que quería explicar su pena porque pronto verá modificado ese paisaje ya que los accesos “rústicos y naturales” que en la actualidad existen, se sustituirán por “una avenida sin parangón, de más de un kilómetro de longitud, que engalanará la llegada al pueblo, como si de una gran urbe se tratara”, en palabras de este vecino.

El problema es que no lo es. Sigueruelo, que apenas cuenta con un veintena de habitantes, mantiene esa esencia tan particular de los lugares que conservan esa “sensación de paz y serenidad que su entorno parece emitir” y que los vecinos aprecian y buscan como si fuese un tesoro cada vez más escondido, sobre todo después de la crisis de la COVID-19, cuando las limitaciones de espacio y naturaleza hicieron reflexionar a medio país en cuanto a las condiciones de habitabilidad.

Al parecer hace tres años el alcalde del pueblo optó por aceptar como calle urbana los accesos al pueblo. Esta admisión desembocó en un proyecto faraónico de un millón de euros que está a punto de materializarse, a pesar de las opiniones de algunos vecinos que no encuentran el sentido a privar al municipio del encanto natural con el que cuenta.

El proyecto, que ha sido aprobado en el Pleno por la corporación municipal actual por imperativo legal, ya que los pasos previos estaban dados por el anterior equipo de gobierno, se traducirá en un acceso de “gran ciudad” para un pueblo de apenas quince vecinos. A pesar de los pocos habitantes con los que cuenta el municipio, perteneciente a Santo Tomé del Puerto, las opiniones no son unánimes en cuanto a la necesidad y las mejoras que supondrá dicho proyecto, que será ejecutado y financiado por la unidad de carreteras (MOPU).

De un lado los vecinos que no tienen una opinión positiva con respecto a plan iniciado por el anterior alcalde, el que se encuentra en el lado opuesto, sirviendo como ejemplo de la conformidad con dichas obras. Un anuncio, el de la aprobación de las acciones que se acometerán, que se hizo durante una reunión informativa, convocada por la Asociación de vecinos, en la que ante la presencia del nuevo alcalde, la inmensa mayoría de los asistentes mostraron su oposición mediante la recogida de firmas.

Aceras embaldosadas, farolas por doquier, bancos, papeleras y un mantenimiento costoso es lo que se encontrarán los habitantes de Sigueruelo dentro de poco cuando dejen atrás la N-110 camino de su pueblo, aquel que a pesar de las modificaciones urbanísticas seguirá albergando esa “sensación de paz y serenidad” que definen algunos vecinos.

Vista aérea de los accesos de Sigueruelo desde la N-110 marcados en rojo
Vista aérea de los accesos de Sigueruelo desde la N-110 marcados en rojo

 

Accesos

La obra en cuestión consistirá en acondicionar los dos accesos con los que cuenta el pueblo desde la N-110 que desembocan en la calle del Ayuntamiento y que discurren por la Calle Real. Un tramo de un kilometro aproximadamente en el que a partir de ahora primaran las aceras, los bancos y las papeleras, dando una sensación de avenida urbana o boulevard y dejando atrás el camino ‘rural’ que hasta hoy ha marcado la entrada al municipio, con una frondosa arboleda escoltándolo.

Una obra que conllevará “la limpieza de arcenes, limpieza de nieve, podas, mantenimiento, reposición del asfalto” un mantenimiento que tendrá que correr a cargo de un consistorio con escasos recursos, según subraya uno de sus vecinos, quien también considera que existen otras necesidades más imperativas en el pueblo como el acondicionamiento de la plaza que no cuenta con zonas verdes, ni parterres que la hagan lucir de una manera optima.

Sigueruelo

Situado a los pies de la Sierra de Guadarrama, Sigueruelo, independiente hasta 1973, es una de las cinco pequeñas localidades que componen el municipio segoviano de Santo Tomé del Puerto. El origen del pueblo se encuentra en la Edad Media, cuando comenzó a repoblarse esta zona próxima a la alineación montañosa de Guadarrama. A pesar de ello no es hasta el siglo XV cuando aparece la primera alusión por escrito al municipio. En la actualidad es habitado por cerca de una veintena de vecinos que residen en un entorno único salpicado de praderas.

Al igual que otros municipios de la serranía segoviana, el desarrollo de Sigueruelo siempre ha estado ligado al de la ganadería trashumante, ya que por sus inmediaciones discurre el itinerario de la Cañada Real Soriana Occidental, una de las vías pecuarias más importantes que recorría nuestro país, y que fue clave para algunas zonas como esta, donde la mayor parte de la población estaba dedicada a la ganadería.

A pesar de su corta extensión y de pasar desapercibido en un entorno tan espectacular como el de la Sierra de Guadarrama, Sigueruelo cuenta con un patrimonio material y natural muy interesante, que no solo aprecian los vecinos del lugar, sino también todos los amantes de la naturaleza y los excursionistas que se topan en su ruta con uno de los pueblos con más encanto de la provincia.

 

Exterior de la iglesia de San Sebastián / José Antonio Santos
Exterior de la iglesia de San Sebastián / José Antonio Santos

La iglesia de San Sebastián, patrón del pueblo, se alza en la calle del Ayuntamiento. Se trata de un templo austero, de una sola nava rematada por una cabecera cuadrangular, construida en mampostería. Aunque no se sabe la data exacta, se presume del siglo XVI, fecha en la que el municipio se independiza de Siguero. Su espadaña está construida con sillares irregulares, quizá reaprovechados de otra construcción, pues se sabe que fue reedificada en el año 1845.

La entrada al templo, protegida por un porche apoyado en zapatas y pilares de madera, se hace por el muro sur. Ya en su interior se pueden apreciar los dos arcos de medio punto estrechos y alargados para las campanas así como el coro, con balaustrada de madera. En cuanto al patrimonio conservado en el interior de este edificio de típica arquitectura popular serrana, cabe destacar una cruz profesional construida en plata que data del siglo XVI, así como el incensario de estilo rococó que pertenece al siglo XVIII.

Las imágenes conservadas en la iglesia pertenecen a los dos patronos del municipio San Sebastián y Nuestra Señora de la Merced, esta última situada en un altarcillo moderno. La imagen antigua de San Francisco, la del Santo Ángel y la de San Roque también se pueden ver en el templo.
La arquitectura popular está muy presente en Sigueruelo, por ello destaca también el Toril,un edificio sencillo, de planta rectangular y construido en mampostería que servia para guardar los toros sementales que eran propiedad comunal. No lejos de esta construcción se encuentra el potro de herrar, una estructura que servía como amarre de los potros y caballos para facilitar la tarea del herraje. En la actualidad se le da un uso comunal sirviendo como centro de reunión y eventos locales.

Sigueruelo también es rico en patrimonio natural prueba de ello es la Cañada Real Soriana Occidental, conocida también como la Cañada de la Vera de la Sierra, una vía pecuaria que arranca en la provincia de Soria y recorre parte de las provincias de Segovia, Ávila, Salamanca y Cáceres para terminar en la de Badajoz.
En la provincia de Segovia, discurre en su mayoría en las faldas de la sierra, atravesando el término de varios pueblos pertenecientes a la Mancomunidad.
Otro de los tesoros naturales del municipio es La sabina o Enebra, como se conoce en la zona, se encuentra en un cerro cercano a la localidad de Sigueruelo, entre los kilómetros 140 y 141 de la carretera N-110.

Se trata de un ejemplar de entre 400 y 500 años, formado por tres pies fusionados, con una circunferencia de tronco de 7 metros y una altura de 9 metros.
Aparece rodeada de otros ejemplares de sabina también centenarios y de grandes dimensiones, y el paraje en el que vive se encuentra catalogado dentro de la Red Natura 2000 como Lugar de Interés Comunitario “Sabinares de Somosierra”.

Fiestas

Como todo pueblo castellano, Sigueruelo celebra las fiestas en honor a sus patrones. En enero, coincidiendo con la matanza popular, celebran el día de San Sebastián. Nuestra señora de la Merced tiene su onomástica el 24 de septiembre, por lo que es entonces, al final del verano, cuando los vecinos sacan en procesión a la patrona. Una romería amenizada con música y baile tradicional (jotas y paloteo). Fuera de cualquier fecha, los vecinos mantienen la costumbre de las hacenderas, en la que los habitantes realizan diversos trabajos para el pueblo disfrutando después de una comida ofrecida por el Ayuntamiento.

 

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

Aprobado el informe técnico arqueológico del proyecto de rehabilitación de la Casa de las Flores de La Granja

Castilla y León alcanza un superávit comercial de 2.658 millones entre enero y septiembre

Concluye la reconstrucción del Mirador de Orellán, en el paraje de Las Médulas

Educación propone a los sindicatos convocar 1.138 plazas de maestro y de secundaria

La Junta ayudará a las empresas que quieran concursar en el sector Defensa

El RM Sport Innoporc logra cinco medallas en Ciudad Real

RSS El Adelantado EN

  • Alarm in Georgia—Qcells cuts salaries and suspends production due to solar components being held up at the border
  • It’s official—Argentine scientists discover a perfectly preserved dinosaur egg in Patagonia
  • It’s official—Nike launches Project Amplify, the world’s first motorized sneakers that help you move with less effort
  • It’s official—Social Security will increase payments in 2026—here are the new monthly figures for retirees, spouses, and survivors
  • It’s official—parents of children under 13 can join the class action lawsuit against TikTok—parents in Colorado, Virginia, or Michigan can take action now
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda