La pandemia obligó a muchos sectores a reinventarse y a otros muchos a inventarse. En ese contexto nace ‘Siendo Músico’, una escuela online de música flexible, diversa y comprometida con el sector. Creado por dos jóvenes pianistas profesionales procedentes de la zona rural de Segovia y apasionadas por la música y la educación, Laura V. Fragua (Fuente de Santa Cruz, 1993) y María de Santos (Coca, 1995), el proyecto ha sido premiado por el programa de emprendimiento de la Universidad Complutense de Madrid.
La idea se puso sobre la mesa hace justo un año, pero no ha sido hasta finales de 2020 cuando se ha consolidado para ponerse en marcha a todos los efectos. El hecho de comprobar durante las semanas de confinamiento que la enseñanza musical online era una posibilidad real, efectiva y con muchas ventajas. “Los alumnos consiguen ser más independientes, se llega a más lugares y más personas, y los profesionales pueden conciliar su labor artística y docente con más facilidad”, apuntan.
Durante la cuarentena, Laura y María comprobaron que la enseñanza musical online lleva consigo muchas bondades de las que nadie era realmente consciente antes de 2020. Así, en plena desescalada, el número de personas interesadas en recibir clases online no solo no se frenó, sino que aumentó progresivamente, hasta el punto de dar el empujón definitivo a ‘Siendo músico’ y consolidar las ideas que aún estaban en proceso de germinación.
‘Siendo músico’, rompe las barreras geográficas y se convierte en una herramienta más para frenar la despoblación en la España Vaciada. “Con este modelo se consigue que los profesores, músicos profesionales con interesantes y variados proyectos artísticos, puedan vivir y trabajar desde cualquier lugar, sin tener que establecerse en determinada ciudad solo porque hay demanda”, explica María de Santos.
Además, en palabras de la caucense, de esta manera “los músicos pueden elegir vivir en lugares más tranquilos y con menor coste de vida, donde tocar o crear sin ruidos, estrés, desplazamientos o problemas con los vecinos. En definitiva, dispersar el talento artístico, permitiendo que éste se desarrolle también fuera de las grandes ciudades.”
De hecho, el interés en apoyar y mejorar la calidad de vida de su sector es uno de los pilares de las fundadoras. El nombre del proyecto, ‘Siendo Músico’, no es una casualidad. El formato online permite que exista una mayor oferta educativa y da la oportunidad de estudiar y vivir la música a gente que antes nunca se lo había planteado porque no tenía tiempo, no tenía una escuela cercana y accesible donde estudiar o no encontraba al profesor adecuado.
“‘Siendo Músico’ apuesta por integrar nuevos formatos educativos y un amplio abanico de formación musical, para llegar a todo el mundo, sin excepción. La música y la educación musical debe seguir transformándose y expandiéndose, debemos formar parte del presente y del futuro”, subraya Laura V. Fragua.
Pese a su corta edad, Laura y María acumulan años de experiencia a sus espaldas que ahora ponen a disposición de un proyecto que pretende revolucionar la educación musical. Se han dedicado a la docencia, a los conciertos didácticos, a crear música sensible con la infancia; a establecer puentes culturales con otros países, con otras culturas; a investigar, a experimentar y a trabajar la música como medio de superación, de expresión y comunicación.
