El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Si Unamuno levantara la cabeza…

por EUROPA PRESS
18 de agosto de 2019
en Nacional
Los “regalos literarios” son frecuentes en el hemiciclo tanto en formato físico como en sus encontronazos verbales. / E.P.

Los “regalos literarios” son frecuentes en el hemiciclo tanto en formato físico como en sus encontronazos verbales. / E.P.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

Los políticos suelen citar a los escritores en sus discursos, el caso más reciente fue en la investidura fallida de julio cuando Unamuno se convirtió en protagonista inesperado al ser citado a izquierda y derecha, pero más reacios son a aplicar la literatura a la política.

Si Miguel de Unamuno levantara la cabeza en el actual momento político, quizás se echaría las manos a ella y volvería a advertir, como en su discurso parlamentario del 18 de septiembre de 1931, que es necesaria más participación de los líricos — “que somos los de la palabra viva”— y no solo de los juristas.

Desde el escritor romántico José de Espronceda, quien fue diputado en 1842, hasta Rafael Alberti, muchos han sido los literatos que han vertido su oratoria desde los escaños de las Cortes.

El listado de parlamentarios escritores incluye al premio nobel de Literatura José Echegaray, a María Lejárraga, Margarita Nelken, Clara Campoamor, Vicente Blasco Ibañez, Juan Valera o Benito Pérez Galdós.

De Espronceda a Garcés

Y continúa en la actualidad con varios nombres en los principales partidos, como los de los diputados Marta Rivera de la Cruz (Cs), Mario Garcés, del PP, Sofía Castañón, de Unidas Podemos, y el senador Jesús Martín Rodríguez, del PSOE, entre otros. Todos ellos coinciden, pese a sus diferencias, en señalar las ventajas de aplicar las enseñanzas de la literatura a la política.

Para Rivera de la Cruz, finalista del premio Planeta 2006 y autora de casi una decena de novelas, “la literatura lo mejora todo, también el debate” y no estaría de más que, al final de la jornada, los diputados leyesen alguna novela en vez de recurrir a las redes sociales “y acabar metidos en alguna discusión absurda”.

Sobre las cosas que la literatura puede aportar a la política, recuerda un consejo que le dio a ella la escritora Ana María Matute: “Observa, atiende, escucha”, algo que está convencida de que sirve para los parlamentarios.

El diputado Mario Garcés, que ha escrito siete libros de ficción, destaca la “pasión, pero también la mesura y prudencia” que supone la actividad literaria, frente a la “pulsión alocada y enfebrecida” que prima en la política.

Garcés apunta que habrá que “organizar clubes de lectura en el Congreso” ante la “jibarización del discurso y la búsqueda del titular inminente” que impera porque la lectura se reduce al espacio de los 280 caracteres de un tuit.

La poeta Sofía Castañón cree que “sus señorías deberían leer más y mejor”, ya que supone ponerse en el lugar del otro a través de la ficción y “falta mucha empatía” en la política actual. Piensa que la poesía, como “la manera más precisa de expresar algo”, aportaría a la política “claridad y honestidad”.

Por eso, recomienda a sus compañeros parlamentarios “no citar hasta saber lo que citan”, y critica el intento de Abascal de “resignificar y apropiarse de la figura de Unamuno” al citarle en la segunda sesión del debate de investidura en julio.

Como ataque

Según el senador socialista Jesús Martín Rodríguez, lo hizo de “manera bastarda” para “ofender y ensuciar el nombre del escritor” al decirles a los independentistas catalanes “ni venceréis ni convenceréis”, en respuesta al portavoz de ERC, Gabriel Rufián.

Rufián había citado desde la tribuna, para reclamar moderación a los partidos de derechas, la famosa frase “venceréis pero no convenceréis” con la que Unamuno que supuestamente se dirigió a Millán Astray en la Universidad de Salamanca el 12 de octubre de 1936.

Aparte de los diputados y senadores que se dedican a la literatura, hay muchos que han escrito libros, casi todos de un carácter más o menos político.

El propio Pedro Sánchez irrumpió en el mundo editorial desde La Moncloa, la primera vez que lo hace un presidente del Gobierno en democracia, con su ‘Manual de resistencia’.

El líder del PP, Pablo Casado, tiene un libro acabado que no ha publicado. Y el presidente de Cs, Albert Rivera, es autor de dos obras, ‘El cambio sensato’ y ‘Juntos Podemos’. El más prolífico es el líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, autor o coautor de una decena de libros, entre ellos ‘Ganar o morir. Lecciones políticas de Juego de Tronos’.

En general, los dirigentes no suelen aparecer leyendo en sus imágenes públicas, ni tampoco en las de la vida privada. El intercambio de libros ante las cámaras es algo más habitual, ya que se utiliza en ocasiones para atacar al adversario o enviarle mensajes más o menos velados.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Malas noticias para los jubilados: habrá miles que no cobren la paga extra de Navidad y este es el motivo
  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda